
**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.
**la quinta de san vicente, refugio de amor … descanso de todo trabajo…palabras de juan domingo peron, nos invita a revivir la historicacotidianeidad de sus ultimos habitantes, quienes lucharon infatigablemente poruna patria mejor.
Patrimonio08 de julio de 2009 Espacio&ConfortContenida por un parque de 19 frondosas hectáreas de eucaliptos, fresnos, cedros azules y nogales, la histórica quinta de San Vicente, aquel “sitio solitario donde empieza la Pampa”, según describió Juan Domingo Perón a este solar que eligió parar pasar sus momentos de descanso junto a Evita, emerge silenciosamente, predisponiéndonos a vivenciar cada lugar, cada elemento con su delicado perfume a historia, imaginando la cotidianeidad de sus últimos habitantes, quienes lucharon infatigablemente por una patria mejor. San Vicente, donde se realiza cada año una importante Fiesta de la Tradición, fue elegida por Juan Domingo Perón como lugar de residencia, poco antes de asumir su primera presidencia, y hoy, aquella quinta donde pasaba los fines de semana en compañía de Evita, la histórica quinta 17 de Octubre, abre sus puertas convertida en museo, donde se puede visitar tanto la casa que servia de residencia al ex presidente de la Nación, como el nuevo museo que recrea la historia e incidencia del peronismo en la historia de la República Argentina.
Información:
Instituto Cultural de la Pcia. de Bs. As.
Presidente: Lic. Carlos Alberto D’Amico
Museo Histórico Provincial - 17 de Octubre Quinta San Vicente
Director: Sr. Fabián Brito
Dto. Técnico Museológico: Museólogo Rubén Novoa
Guía interviniente: Marcela Molinari
Horarios de atención:
• Establecimientos Educativos: miércoles a viernes de 10 a 16 hs.
• Público en general: sábados y domingos de 10 a 17 hs.
• Feriados: consultar el día anterior.
Teléfonos: (02225) 482260 ó 482509
**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.
**palermo. la abadía de san benito se erije en lo alto. ostenta un solarhistórico y prestigioso. con su valor patrimonial, será marco de la reconocidaexposición casa foa.
**la cervecería modelo, una esquina tradicional que cumple 120 años. unahistoria marcada por el desarrollo, propio de una ciudad en pleno auge**.
**la vieja usina ubicada en este tradicional barrio, luego de entrar endesuso y transitar un periodo de abandono, experimentó una restauración que laproyectó como un incipiente polo del arte. a continuación, la nueva usina delas ideas.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.