
**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.
Testigo y protagonista de las luchas por la independencia de la Argentina,el Cabildo de la ciudad Buenos Aires fue tambi en el objeto de una batalla porpresupuestos para obra y estilos arquitectonicos que se resolvio en el actualedificio.
Patrimonio11 de mayo de 2010 Espacio&ConfortTodo el mundo sabe que el 25 de mayo de 1810 se manifestó la ruptura de los lazos coloniales con España. La estrategia utilizada por los impulsores de la Revolución para desligarse de la monarquía española y al mismo tiempo evitar represalias consistió en jurar fidelidad al rey cautivo Fernando VII, y no a su reemplazante impuesto por Napoleón ni al Consejo de España e Indias que se atribuía la autoridad monárquica. En realidad, dado que Fernando VII se encontraba impedido de reinar, jurarle fidelidad equivalía a gobernar en forma autónoma. En Buenos Aires, se declaró al Cabildo como representante y depositario de la soberanía y se conformó la Primera Junta de gobierno. Así comenzó el proceso independentista de la Nación. El 25 de mayo quedó como fecha emblemática de su inicio y lo que se conmemora son los 200 años transcurridos desde aquel entonces: el Bicentenario. Todas las disciplinas están haciendo su contribución a este momento histórico. Desde la arquitectura, les ofrecemos una resumida historia de los avatares de la construcción del Cabildo.
En tiempos de la colonia fue obligatorio destinar un solar en torno de la plaza mayor de toda ciudad que se fundase en América para levantar un cabildo, institución que regiría la vida jurídica y política. Así lo hizo Juan de Garay (1580) y eligió con ese fin uno de los solares que componían la manzana de enfrente de lo que hoy es Plaza de Mayo. Recién en 1608, el Alcalde Ordinario encaró la edificación de una Sala Capitular y de un calabozo en el solar asignado por Garay. Las tapias fueron hechas con barro apisonado en encofrado de madera, el techo estaba sostenido por tirantes y las paredes pintadas a la cal. El resultado fue una casucha concluida en 1612 a la que pronto se le añadieron escritorio y una vivienda para un escribano, otra para el portero y otras dos para alquiler. En 1613 se le incorporaron nuevos calabozos y, por iniciativa del gobernador el techo fue recubierto con tejas hechas a mano.
**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.
**palermo. la abadía de san benito se erije en lo alto. ostenta un solarhistórico y prestigioso. con su valor patrimonial, será marco de la reconocidaexposición casa foa.
**la cervecería modelo, una esquina tradicional que cumple 120 años. unahistoria marcada por el desarrollo, propio de una ciudad en pleno auge**.
**la vieja usina ubicada en este tradicional barrio, luego de entrar endesuso y transitar un periodo de abandono, experimentó una restauración que laproyectó como un incipiente polo del arte. a continuación, la nueva usina delas ideas.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.