
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Una propuesta de impecable dise ño que se manifiesta a traves de unaarquitectura serena y de luminosa nitidez.
Casas08 de junio de 2010 Espacio&ConfortAl momento de proyectar esta soberbia residencia, el arquitecto Marcelo Bilbao quiso capitalizar todas las vistas, magníficas postales que el paraje ofrece. Un predio ubicado en el barrio Don Carlos, en Gorina, partido de La Plata, donde la presencia de la naturaleza se da a través de un pequeño bosque en las cercanías y un extenso parque que rodea la propiedad. Como un elemento natural más del lugar, esta casa domina, desde su implantación, una suerte de mimetismo que va desde lo morfológico a lo cromático, donde la fortaleza formal de su arquitectura, soberbiamente calada, permite leer su funcionamiento interior, tiñendo de inquietudes e invitando a descubrirla.
La necesidad de captar la luz natural y el paisaje dio lugar a la concepción de un juego dinámico de volúmenes con aberturas de gran escala. Planos acristalados que tamizan la luz del sol, posibilitando vistas en todas las direcciones y que, desde afuera, reflejan la belleza del exterior, haciendo que esta vivienda se fusione con el mismo.
Las circulaciones, tanto horizontales como las del flujo vertical, más allá de vincular espacios, están pensadas como luminosos paseos interiores con fugas visuales.
En su recorrido, desde el interior hacia el exterior como dentro de la vivienda, se crea un paisaje no sólo hacia el entorno natural sino también entre estancias. Fluidos trayectos, donde siempre rematan agradables vistas en una doble altura con mirada al extenso parque.
Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Fotos: Leandro Arévalo
PROYECTO
Arq. Marcelo Bilbao
[email protected]
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.