Fusión con la naturaleza

Una propuesta de impecable dise ño que se manifiesta a traves de unaarquitectura serena y de luminosa nitidez.

Casas08 de junio de 2010 Espacio&Confort

Al momento de proyectar esta soberbia residencia, el arquitecto Marcelo Bilbao quiso capitalizar todas las vistas, magníficas postales que el paraje ofrece. Un predio ubicado en el barrio Don Carlos, en Gorina, partido de La Plata, donde la presencia de la naturaleza se da a través de un pequeño bosque en las cercanías y un extenso parque que rodea la propiedad. Como un elemento natural más del lugar, esta casa domina, desde su implantación, una suerte de mimetismo que va desde lo morfológico a lo cromático, donde la fortaleza formal de su arquitectura, soberbiamente calada, permite leer su funcionamiento interior, tiñendo de inquietudes e invitando a descubrirla.


La necesidad de captar la luz natural y el paisaje dio lugar a la concepción de un juego dinámico de volúmenes con aberturas de gran escala. Planos acristalados que tamizan la luz del sol, posibilitando vistas en todas las direcciones y que, desde afuera, reflejan la belleza del exterior, haciendo que esta vivienda se fusione con el mismo.
Las circulaciones, tanto horizontales como las del flujo vertical, más allá de vincular espacios, están pensadas como luminosos paseos interiores con fugas visuales.
En su recorrido, desde el interior hacia el exterior como dentro de la vivienda, se crea un paisaje no sólo hacia el entorno natural sino también entre estancias. Fluidos trayectos, donde siempre rematan agradables vistas en una doble altura con mirada al extenso parque.


La escalera, que organiza los dos niveles, se transforma en un lugar protagónico. De ahí su ubicación estratégica y su estudiado tratamiento espacial, con un énfasis puesto en las entradas de luz y en las vistas que van generándose en su recorrido.
De esta manera, se crea un nuevo horizonte habitable donde la naturaleza, con sus cambios de estación, colores y formas, modifica los espacios. Este contacto permanente con el medio enriquece el diario vivir, en un lugar donde el tiempo transcurre de forma diferente.
Intentando despojar a la obra de todo ornato innecesario que oculte su pura esencia y destacando lo sustancial de la forma y los materiales en su plenitud, se optó por trabajar esta vivienda en dos niveles con un esquema de planta rectangular.
En la planta baja se dispusieron todos los espacios públicos: estar-comedor, cocina, escritorio, área de servicios y una amplísima cochera.
El nivel superior se estructura a partir de un luminoso estar íntimo desde el cual convergen los dormitorios de los niños y la completísima suite matrimonial.
El juego de geometrías, transparencias y reflejos realza su arquitectura interior, donde se intenta disuadir la idea de caja y provocar una sensación de mayor espacialidad con luz natural a raudales.
De este modo, los espacios interiores se presentan articulados por medio de una doble altura que define sus características funcionales de manera clara y sencilla.
La cocina, el ágora de la familia, plena de modernidad y funcionalidad, se vincula con el comedor principal por medio de un puente de vidrio transparente que cruza un espejo de agua ubicado bajo la escalera.
El sector que reúne amenas y nutridas reuniones cotidianas se conformó con una mesa cuadrada de cristal, con finas patas de acero cromado, rodeadas por cuatro sillas con clara reminiscencia a las diseñadas por Robin y Lucienne Day, diseñadores británicos de los años cincuenta.
El estar-comedor, conformado dentro de un diáfano recinto de doble altura, se abre al parque por medio de paños acristalados de igual escala. Un concurrido ámbito que se transforma una y otra vez en un espacio de encuentro, de vinculación con la naturaleza o, simplemente, de puro relax, desplegando su encanto por medio de su mobiliario muy actual, salpicado con exquisitas piezas como la silla Barcelona, del famoso arquitecto vanguardista Ludwig Mies van der Rohe.
Un halo de serenidad formal y estética recorre los dormitorios. Ambientes diáfanos, íntimos y acogedores, donde se supo mirar con ojo atento la riqueza de los tonos del paisaje circundante, para crear una paleta armónica en su ambientación.
La suite principal sigue el estilo de los ambientes sociales, integrando varios rincones y funciones. Además de un amplio vestidor, cuenta con un sector vidriado para el yacuzzi que participa con vistas al exterior y al interior.
En esta residencia todo es goce para los sentidos. Su diversidad pide una recorrida y otra…y otra más. Un proyecto ultra moderno, donde el bienestar y la tranquilidad se conjugan con un bonus: lo distinto.~


Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Fotos: Leandro Arévalo


PROYECTO
Arq. Marcelo Bilbao
[email protected]

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.