Salta la linda

La sorprendente variedad de paisajes y climas, los pueblitos de improntacolonial que anidan en sus valles, la arquitectura de una capital que creceentre cerros y otras tantas bellezas, le valieron a esta provincia el mote de"la linda" por el que

Turismo08 de septiembre de 2010 Espacio&Confort

La ubicación de Salta la vuelve desde el inicio un destino privilegiado: situada al Noroeste del país, limita con tres países y con seis provincias y, aunque cuente en sí misma con más que suficientes atractivos, no hay que olvidar que un viaje a Salta permite cruzar fronteras.
Fundada y refundada numerosas veces en tiempos del virreinato, Salta no adquirió la forma exacta y los límites que hoy tiene hasta 1943(debido a disputas con provincias y países limítrofes). Sin embargo, en 1582, Hernando de Lerma estableció el primer poblado permanente llamado San Felipe de Lerma del Valle de Salta, que se constituyó como la primera fundación de la provincia. Precisamente, de esta fundación datan parte de las construcciones del circuito turístico conformado por el casco histórico de la ciudad de Salta y sus alrededores, cuyo perfil urbano está delineado por casas de un solo piso de arquitectura hispánico-colonial, con calles y veredas angostas.
El centro del casco histórico es la Plaza 9 de Julio. En uno de sus lados se levanta la Catedral Basílica, con su altar laminado en oro y el Panteón de las Glorias del Norte. Enfrente a la Catedral se encuentra el Cabildo Histórico (1582) que es sede del Museo Histórico del Norte; y caminando hacia el este, el viajero llegará a la Iglesia San Francisco, y luego al Convento San Bernardo, famoso por su portal de algarrobo tallado por los indios en 1762


En este recorrido no se pueden obviar las mansiones coloniales de Uriburu, Arias Rengel, Leguizamón y Hernández; el Mercado Artesanal, donde se ofrecen productos de distintas regiones de la provincia, el monumento a Güemes, al pie del cerro San Bernardo, y el 20 de Febrero, en el norte de la ciudad. Subiendo al cerro, la vista deja al observador boquiabierto.
Otro circuito turístico es el llamado “Vuelta a los valles”, un recorrido de 520 km. que va desde la ciudad de Salta hacia el Sur por la ruta nacional N° 68, pasando por diversos pueblos del Valle de Lerma hasta llegar al Dique Cabra Corral.
Cabra corral es un espejo de agua de 127 km², ubicado a 65 km de Salta ciudad, que ofrece un lugar ideal para el deporte y la recreación. En sus alrededores se puede practicar trekking, montañismo, escaladas, mountain bike, cabalgatas, safaris fotográficos, avistaje de aves y agroturismo; en sus aguas están permitidas la pesca y la navegación. Las actividades culturales incluyen visitas guiadas a las Cuevas de Ablomé donde se observan interesantísimas pinturas rupestres. Allí, uno puede alojarse en un hotel de cuatro estrellas en las márgenes del dique tanto como en hosterías, cabañas y camping. En todos, la gastronomía es excelente.
En el mismo circuito se halla la Quebrada de las Conchas, una serie de inimaginables formaciones geológicas bautizadas por tramos según su apariencia (la Garganta del Diablo, El Anfiteatro,El Sapo, El Fraile, El Obelisco y los Castillos). El mismo camino conducirá al viajero a Cafayate, principal poblado de los Valles, de estilo entre colonial y barroco de fines del siglo XIX, como muestran la iglesia y el edificio municipal. La ciudad está rodeada por un cinturón de viñedos y visitando las bodegas puede degustarse un inconfundible vino torrontés. Los pequeños productores convidan siempre con un buen patero.
Por Ruta N°40 se continúa el recorrido hasta llegar a Cachi. “El Circuito Norte” atraviesa la Selva de Yungas, recorriendo varias localidades, las de Orán y Tartagal son las más importantes por su oferta hotelera y gastronómica. El trayecto nace de Salta por Ruta N°34. Una serie de mini circuitos internos lo amenizan: las aguas termales de Los Sauces, las estancias coloniales y los pueblos de Campo Santo, El Bordo y Cobos.
Otros circuitos muy recomendables son el “Andino”, en el que podrá visitar, entre otras atracciones igualmente tentadoras, la localidad de San Antonio de los Cobres, el pueblo de La Poma, destacado por la belleza de sus construcciones y las Salinas Grandes, y el “Circuito turístico sureste”, en el que se pueden conocer sitios de gran valor histórico, como el museo de la Vida Rural –Finca La Cruz, la Iglesia de Chamical, el Fuerte de Cobos y la Posta de Yatasto donde se reunieron los generales San Martín , Belgrano y Güemes en la guerra por la Independencia.
Un último consejo: nadie debería alejarse de Salta sin visitar Iruya, “El pueblo colgado del cielo”, que sumado a las otras bellezas de esta provincia, hace que el apelativo de “la linda” se quede corto para describir aquello que ven los ojos.~

Fotos: Gentileza del Ministerio de Turismo y Cultura de Salta

Te puede interesar

República Dominicana

Espacio&Confort
Turismo18 de septiembre de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos y destinos másdestacados para conocer y recorrer República Dominicana si está en los planespara tus próximas vacaciones.

Salvador: ¿Qué no perderse?

Espacio&Confort
Turismo06 de agosto de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos más destacadossi Salvador de Bahía, en Brasil, está en los planes para tus próximasvacaciones.

Perú: ¿qué no perderse?

Espacio&Confort
Turismo17 de julio de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos y destinos másdestacados para conocer y recorrer Perú si está en los planes para tuspróximas vacaciones.

Arquitectura en hielo

Espacio&Confort
Turismo25 de agosto de 2015

**suecia. jukkasj arvi, una pequeña aldea a unos 200 km por encima delcirculo polar artico, es el escenario donde se monta este increible hotel yque tiene como protagonista, el hielo.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.