
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**una propuesta en mar azul, provincia de buenos aires, de mínimos recursosmateriales y formales. una alternativa arquitectónica que garantiza lasupervivencia de la belleza de su entorno natural.
Casas10 de marzo de 2011 Espacio&ConfortEl relieve particular del lote, las vistas lejanas hacia un bosque no urbanizado y la particularidad de la composición familiar, son los temas que hacen singular a esta residencia con una propuesta estético-constructiva similar a las otras construidas en Mar Azul, por los arquitectos María Victoria Besonías y Luciano Kruk.
Este proyecto constituye una invitación a reflexionar sobre la relación armoniosa de la arquitectura del hombre y su entorno natural. Un paisaje con puro perfume a mar, plagado de añejas acacias y pinos marinos enraizados en extensos médanos.
Como resultado: una arquitectura despojada, no sólo como elección estética sino como principio ético de valoración de un uso racional de variados materiales naturales, que se incorpora armoniosamente al paisaje con voluntad de pertenencia.
Erigida sobre un lote elevado de 600 m² de superficie, suavemente ondulado y muy forestado, esta propuesta de sólo 105 m² se materializa a través de un juego sereno, pero a la vez inquieto, de diversos planos de hormigón, casi completamente calados.
En el interior de este austero conjunto volumétrico (un prisma con su lado paralelo a la calle) se resolvió una organización de espacios a medios niveles que aprovecha la natural ondulación del predio.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.