
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Una propuesta en Garrison, Nueva York, Estados Unidos, de mínimos recursosmateriales y formales. Una alternativa arquitectónica que garantiza lasupervivencia de la belleza de su entorno natural.
Casas08 de junio de 2011 Espacio&ConfortContinuidad e integración con su entorno natural fueron las premisas fundamentales para la materialización de este proyecto.
Una propuesta que ofrece una muestra espléndida de su peculiar combinación de libertad y orden formal y estético, a través de la creación de un conjunto conformado por una gran pieza tectónica sobre una estereotómica de igual escala. Esta vivienda, con insuperables vistas hacia el río Hudson, se erige sobre una ligera plataforma pétrea que la eleva, aún más, sobre el paisaje que la rodea sin dejar de subrayar y realzar su incomparable belleza. Un paraje de profundo sosiego donde los atardeceres son multicolores cuando la aparente quietud de las especulares aguas del río rompe en mil reflejos.
A través del uso de las transparencias, esta residencia se abre hacia el exterior, permitiendo a sus moradores experimentar, una y otra vez, las sensaciones que los días y noches ofrecen desinteresadamente.
Como resultado: una arquitectura despojada, no sólo como elección estética sino como principio ético de valoración de un uso racional de variados materiales naturales, que se incorpora armoniosamente al paisaje con voluntad de pertenencia.
Esta obra se genera sobre un único eje horizontal que actúa como línea de fuerza en el entramado abstracto de su conjunto. Un todo unitario tridimensional coronado por una cubierta ligera. Un plano de inmaculada blancura que vuela libremente en todo su perímetro, generando múltiples espacios semicubiertos, ideales para dejarse llevar por la acuarela de verdes de su entorno.
Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Fotos: Javier Callejas
PROYECTO
Estudio Arquitectura Campo Baeza
Arq. Alberto Campo Baeza
Arq. Miguel García-Quismondo
Colaborador: Arq. Ignacio Aguirre
www.campobaeza.com
Madrid. España.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.