
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**la fachada de esta imponente vivienda da a la playa y la parte trasera sepierde en el bosque. es moderna hasta lo indecible pero reenvía a larusticidad del paisaje. es la belleza de lo paradójico.
Casas22 de junio de 2012 Espacio&ConfortUna paradoja es una figura consistente en emplear expresiones que envuelven una contradicción. La contradicción es constitutiva del ser humano y, puede decirse, se sitúa en el polo opuesto de la razón, pero esconde siempre una verdad y nos devuelve a la realidad, que nunca se corresponde con los, por demás relativos, criterios de la razonabilidad. A menudo los filósofos se sirven de las paradojas para revelar la complejidad de lo real, siendo así, detrás de esta vivienda parece haber toda una filosofía.
En esta casa, imaginada por el arquitecto Federico Marín para dar vida al sueño de una familia, el racionalismo ordenado de lo moderno se complejiza a través de elementos que lo contradicen –por ejemplo, las ventanas elípticas del tercer nivel que imitan los añillos de añosos troncos y la escalinata posterior que vincula la construcción al terreno como si fuesen las raíces expuestas de un árbol que ha brotado en él-, que evitan la deshumanización y uniformidad (peligros siempre latentes cuando se trabaja dentro de los marcos de la arquitectura moderna), remitiendo a la naturaleza y, en ese preciso giro, le confieren la belleza de lo paradójico.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.