
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
Noticias08 de abril de 2025
El desafío consistió en intervenir los espacios de una vivienda con un enfoque en diseño interior, aplicando conocimientos en organización espacial, diseño conceptual, propuesta de iluminación y mobiliario, materialidad, entre otros. Los participantes trabajaron integrando productos brindados por Imperio, como griferías, sanitarios, pisos, revestimientos, bachas, pinturas y más.
La evaluación de los proyectos estuvo a cargo de Leandro Sbarra, Claudia Faena, Juan Manuel Amaya Pérez, Carolina Esnaola, Paula Martínez y Ana Laura Galella, quienes analizaron y calificaron las propuestas en una jornada especial en Imperio City Bell.
La fecha de la premiación: 27 de marzo en Inmersivo, La Plata, una celebración del talento y la creatividad de los participantes.
Para conocer los proyectos ganadores podés seguir a @imperiodelceramico.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura.
La estética de madera natural más las ventajas del PVC: elegancia perdurable para proyectos residenciales y comerciales.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
La energía solar dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una opción concreta, eficiente y cada vez más accesible.