
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**en esta señorial vivienda de 300 m² intervenida por el arquitecto luisluchesi y la interiorista gisela soberón, del estudio ka de arquitectura, losdistintos materiales fueron ratados como pieles buscando producir un efectoreal en sus
Casas13 de julio de 2012 Espacio&ConfortEl retiro de la vivienda respecto de la línea municipal no hace sino acentuar su aspecto señorial, reforzado por el adoquinado que ennoblece con su antigüedad el cuidado jardín delantero que se extiende hacia atrás, dando lugar a un espacioso parque con piscina. Un aire francés la circunda sin que se pueda atribuir con precisión a un único detalle (ni mansardas ni piedra de París), sino que parece emanar del conjunto, sobrio y elegante.
Como la relación entre la casa y el entorno (un barrio de categoría) era ya equilibrada, se respetó en el exterior la caja original y se optó por un revestimiento texturado color gris cálido para la fachada, con el objeto de dar neutralidad al conjunto. Sólo se jerarquizó el acceso con un pórtico de travertino mate cortado a la veta que sostiene un techo de vidrio; así se consiguió que la escala de ingreso sirviera como preámbulo de la puesta en escena interna.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.