Una piel interior

**en esta señorial vivienda de 300 m² intervenida por el arquitecto luisluchesi y la interiorista gisela soberón, del estudio ka de arquitectura, losdistintos materiales fueron ratados como pieles buscando producir un efectoreal en sus

Casas13 de julio de 2012 Espacio&Confort

El retiro de la vivienda respecto de la línea municipal no hace sino acentuar su aspecto señorial, reforzado por el adoquinado que ennoblece con su antigüedad el cuidado jardín delantero que se extiende hacia atrás, dando lugar a un espacioso parque con piscina. Un aire francés la circunda sin que se pueda atribuir con precisión a un único detalle (ni mansardas ni piedra de París), sino que parece emanar del conjunto, sobrio y elegante.
Como la relación entre la casa y el entorno (un barrio de categoría) era ya equilibrada, se respetó en el exterior la caja original y se optó por un revestimiento texturado color gris cálido para la fachada, con el objeto de dar neutralidad al conjunto. Sólo se jerarquizó el acceso con un pórtico de travertino mate cortado a la veta que sostiene un techo de vidrio; así se consiguió que la escala de ingreso sirviera como preámbulo de la puesta en escena interna.


En realidad, salvo en la suite principal y en la zona del home, donde los espacios se reajustaron a través de mobiliarios logrando más flexibilidad de planta, la estructura de la vivienda se respetó a ultranza y la intervención alcanzó su objetivo último -como ya se dijo, que la arquitectura produjese un efecto real en la gente- a través del original planteo de tratar los materiales como si fuesen la piel misma de los interiores que revisten: una membrana que se adhiere y se adapta a todo lo que abriga generando superficies y espacios de contundencia y gran confort visual.
La casa consta, principalmente, de un recibidor, un estar a doble altura que se abre al comedor principal, una sala de entretenimientos, una cocina comedor, toilettes, y otras dependencias menores en la planta baja. En la planta alta, de acuerdo con la distribución habitual, se sitúan las zonas más privadas, es decir: la suite y las habitaciones de los integrantes más jóvenes de la familia.

Ni bien el visitante ingresa al recibidor, se sorprende con una espacialidad reforzada por los distintos tipos de blanco cuyas posibilidades se abren como un abanico en función de las texturas: la del porcelanato del piso, la de las paredes que alternan su lisura con la rugosidad de la piedra y, como protagonista, la de la piel de vidrio lechoso que envuelve la caja de escalera y que abstrae al guardarropa interior.
Un desnivel conduce al estar de doble altura. Allí, la alternancia de las texturas de las blancas paredes y los amplios ventanales de vidrio establecen una continuidad con la luminosidad inicial que contrasta con un oscurecimiento que parece señalar que se ha ingresado a una zona de mayor privacidad. El piso es de madera clara. La alfombra negra crea el fuerte contraste que acentúa la zona en la que se ubican modernos y claros sillones de líneas netas. Se destaca el marco del hogar ejecutado en mármol carrara, pensado como una pieza fundida que acciona como punto de encuentro y que se integra al exterior a través de la fuga de su perspectiva. Detrás se abre el comedor principal, con sillas tapizadas en neutro y mesa revestida en madera.
Una puerta lateral respecto del hogar comunica con el home. En este caso la piel (símil madera oscura) que la reviste se extiende a las paredes generando un espacio en perfecta fusión con su cometido.
Para terminar con la planta baja, habría que decir que la cocina también respeta con la mesada y pisos de igual color el concepto de membrana al cual se le incorpora el mobiliario oscuro y el muro de anillos blancos.
En la planta alta, sorprende la elegancia de la suite conseguida sin ornamento alguno, tan sólo la pared de relieves rectangulares de la que la cama (con sus extensiones laterales que ofician de juego de noche) parece ser una proyección.
Las habitaciones de los jóvenes incorporan en dosis menores (un respaldo, un cuadro, un color) motivos del pop, posiblemente como tributo al sistema compositivo de contrastes de luces y sombras que anima el proyecto.
La casa es de una calidez silenciosa y sofisticada, la sensación al recorrerla, sin embargo, es de total compañía; es entrar en un hábitat con el que inmediatamente uno podría decir que "hay piel".

Fotos: Leandro Arévalo
Texto: Soledad Franco

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda Unifamiliar.
Ubicación: Abril, Club de Campo. Hudson.
Año de intervención: 2010
Superficie construida: 300 m²

[PROYECTO de INTERIORISMO]
Estudio KA

Arquitecto Luis Luchesi | Interiorista Gisela Soberon
www.estudio-ka.com.ar | [email protected]
M. Castex 1277. Canning Design Of. 13.
( 011) 5075 0109 | 4487 6369

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.