Con identidad gastronómica

**en city bell, la calle cantilo y sus alrededores han experimentado uncrecimiento en los últimos años que no se detiene.

Arquitectura12 de octubre de 2012 Espacio&Confort

Desde hace ya un tiempo, la calle Cantilo, el corazón del centro de esta zona residencial, fue creciendo de manera sorprendente, generando un fuerte impacto en la región como zona comercial. Las áreas verdes, conjugadas con el paseo de compras y los espacios gastronómicos, han convertido a la calle Cantilo en un lugar más que interesante para los visitantes.
De esta manera, se generó un polo atractivo que se vincula fundamentalmente a la naturaleza del lugar, que se asemeja en varios aspectos a un centro comercial de una localidad de la costa atlántica.  No por nada, la Cámara de Comercio de City Bell lanzó el año pasado una campaña publicitaria de la localidad con el slogan: “Un lugar al que sólo le falta el mar”, apelando precisamente a estas sensaciones de los visitantes.
Así es como se constituyó en un paseo cuidadosamente diseñado, con una estética que invita a recorrerlo, y con una identidad muy particular y atractiva para nuevas propuestas. En este marco, una sofisticada oferta gastronómica desembarcó en Jorge Bell entre Cantilo y 472, de la mano de Frawen’s y Sushi Club. Ambos locales  no sólo jerarquizan la arteria, sino que además se establecen como un punto de atracción de la localidad, configurando un nuevo polo gastronómico. Un lugar diseñado para pasar buenos momentos, acompañado de una cafetería especial y exquisitos platos. Recientemente inaugurados, estos dos espacios ofrecen ambientes cálidos y cómodos para sus clientes, con una cocina de excelencia.

Frawen’s, ya conocido en la ciudad de La Plata por sus tres locales y sus franquicias en todo el país, arriba a City Bell con su tradicional estilo, respetando la identidad con la que surgió: un restaurante que combina la tecnología y la buena comida, invitando al comensal a que disfrute de un lugar cálido y agradable.
Los materiales utilizados en el diseño interior y exterior responden a la identidad corporativa del lugar. Son protagonistas del espacio el mármol, el bronce, la madera y las piedras, mientras que el rojo es el color por excelencia en la ambientación.   
En el exterior, Frawen’s ofrece un espacio calefaccionado con un confortable mobiliario y un toldo que brinda reparo en cualquier estación. También se ubicaron sobre la vereda livings de exterior con muebles de ratán, madera y mármol, bajo sombrillas negras.
En el interior también predominan el rojo y la madera en muebles, pisos y paredes. Algunos de los muros se presentan revestidos en piedra, otorgando una mayor calidez y brindando un estilo personal al espacio.  Dentro de Frawen’s es posible disfrutar de distintos sectores caracterizados por diferentes tipos de mobiliario.  Sillones fijos tipo boxes en ecocuero rojo, poltronas de ratán y sillones blancos que aportan un toque vintage.

La iluminación se trabajó en detalle. Amplios planos vidriados de la fachada generan una luz natural óptima, mientras que para la iluminación artificial se eligieron lámparas realizadas con delgados tubos de acero.
Además, una exclusiva cava para vinos y una carta con los mejores platos y la más variada oferta de cafetería.
Por último, bajo la idea que el cliente se transporte, es decir, que por el tiempo que permanece en Frawen´s se distancie de la realidad diaria, se proyectó la conjugación de estos ambientes cómodos y muy cálidos con una programación especial para los LCD con los que cuenta el lugar, donde videos musicales, resúmenes de noticias, hasta exposiciones virtuales se adueñan de las pantallas.
Por su parte, la llegada de Sushi Club a City Bell significa la llegada de una cadena de sushi internacional (la más importante de la Argentina) a la ciudad de La Plata. Un referente de la cocina de tendencia asiática con combinaciones de sabores vanguardistas y exclusivas, en una ambientación que despierta todos los sentidos y marca un estilo propio.
El proyecto y la dirección de obra estuvieron a cargo de Alejandro Aguirre, CEO del grupo Frawens, quien visitó más de 15 locales de Sushi Club en el país y en el exterior. Con el objetivo de hacer de SushiClub un espacio relacionado con el buen vivir, ofrecen a sus clientes sushi creativo y de calidad Premium, cocina innovadora y dinámica, en un ambiente vanguardista y relajado, a través de un servicio anticipativo y profesional.
Pero en Sushi Club no todo se reduce a la gastronomía: el confort mediante un concepto único, con una ambientación refinada y la música lounge que forman su identidad recrean la experiencia única.
Los colores institucionales revelan una delicada elegancia que se traduce en los espacios, tanto interiores como exteriores. El blanco y el dorado se apoderan del ambiente, combinados con toques rojos provenientes de las confortables sillas.
La iluminación fue cuidadosamente diseñada. Exclusivas lámparas de bronce cenitales brindan una luz sobria, ubicadas sobre las mesas con mantelería blanca. En el exterior, un juego de luces de colores destaca la fachada vidriada que, de día, ofrece luz natural al salón.
Así, entre los dos restaurantes se logra una única propuesta gastronómica fusionada,  de primer nivel, y cuyo resultado es una atmósfera donde el buen gusto se convierte en protagonista absoluto. •

FOTOS: LEANDRO ARÉVALO
[ Fuente: www.frawens.com | www.sushiclubweb.com ]

Te puede interesar
simonalbina_17

Casas hermanas

Espacio&Confort
ArquitecturaEl viernes

Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

Lo más visto
Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
CasasEl viernes

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

mesa_01

Mesa Shimmer

Espacio&Confort
DiseñoEl viernes

La mesa Shimmer Alta, diseñada por la arquitecta española Patricia Urquiola para Glas Italia, destaca en la colección por su base en trípode de cristal estratificado y acabado iridiscente multicromático, que muta según la luz y la perspectiva.

bienal_01

XII BAU CAPBA Consejo Superior: Reflexión urbana

Espacio&Confort
NoticiasEl viernes

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.

expo-canning_03

Expo Canning 2025

Espacio&Confort
NoticiasEl viernes

Con gran convocatoria, la Expo Canning 2025 ofreció stands, foodtrucks y sorteos para el público.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
NoticiasEl viernes

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.