Simpleza en armonía con el paisaje

Escobar. Esta casa del estudio BAM! arquitectura busca integrarse con ellugar por medio de los llenos y vacíos, terrazas jardín y la incorporación depatios y claraboyas en la planta alta.

Casas04 de junio de 2020 Espacio&Confort

La casa DaB se implanta en un lote de dimensiones acotadas en las afueras de la ciudad de Buenos Aires, en un entorno abierto y verde. El desafío principal del proyecto fue generar un recorrido arquitectónico que dialogue con los materiales y la luz en contraposición a la búsqueda formal de una disposición muy compacta para optimizar los metros cuadrados.
El programa se organiza en dos plantas. En planta baja se ubican los espacios de carácter público en relación directa con el jardín vinculándose así de manera integral y dinámica, con una rótula de madera que funciona como núcleo articulando el espacio entre ambos niveles. En planta alta se ubican los espacios de carácter privado en relación con la terraza jardín, que actúa como mirador y espacio de contemplación de la naturaleza.
La síntesis de los materiales fue muy importante a la hora de abordar el proyecto con el fin de generar un recorrido sensorial, que se brinda a través de los materiales electos. Un basamento de hormigón permite que un volumen puro de ladrillos se pose sobre el mismo. El vínculo entre ambos niveles es por medio de un vacío acompañado por un núcleo de madera. El último elemento es el hierro que actúa como tamiz para regular el ingreso de luz en sus espacios.

Simpleza en armonía con el paisaje


Simpleza en armonía con el paisaje

Simpleza en armonía con el paisaje

Simpleza en armonía con el paisaje


Simpleza en armonía con el paisaje

Simpleza en armonía con el paisaje

La utilización de los materiales nobles con sus líneas puras y simples, permiten que la luz y la naturaleza actúen como protagonistas y nos brindan un proyecto atemporal.
La luz, como uno de los principales elementos de la arquitectura fue utilizada en este proyecto de una manera directa e indirecta. Cada espacio fue pensado teniendo en cuenta su iluminación natural y como a través de ella y de sus tamices, se pueden generar distintas atmosferas con diferentes matices.
En el acceso la luz se encuentra tamizada por filtros de acero, donde las sombras que producen van cambiando a lo largo del día. En el living – comedor, se generaron grandes aventanamientos que se abren hacia el jardín permitiendo que ingrese la luz y conectarse de una manera directa con la naturaleza. En planta alta se generaron una serie de parasoles de hierro, para poder bloquear el sol más fuerte del norte y del oeste.
La dualidad de arquitectura – paisaje, es un concepto que tuvimos en cuenta a la hora de generar volúmenes que permitieran integrarse con el lugar por medio de los llenos y vacíos. Otra decisión que nos brinda esa cercanía con la naturaleza es la utilización de las terrazas jardín y la incorporación de patios y claraboyas en la planta alta, en donde cada espacio cuenta con una conexión con la misma.
La sustentabilidad, es abordada desde todos los planos, partiendo en la elección del terreno y la implantación en el mismo teniendo en cuenta sus orientaciones y vientos predominantes; siguiendo con la utilización de una cubierta verde con todos los beneficios que conlleva. Otros de los puntos que se tuvieron en cuenta fue la reducción del consumo del agua, utilizando el agua de lluvia para el posterior riego y la utilización de artefactos de bajo consumo. La calefacción y refrigeración fue realizada mediante geotermia.
Todos los espacios fueron pensados para que sean iluminados con luz natural, vistas al exterior, y ventilación cruzada generando de esta forma un beneficio no solo energético sino de mayor confort para su hábitat.
El paisaje fue diseñado a partir de premisas sustentables las cuales brindan un gran aporte a la ecología urbana a partir del uso de especies nativas; construyendo así un micro parche urbano constituido por comunidades vegetales originarias.

Fotos: Federico Cairoli | www.federicocairoli.com

PROYECTO
BAM! arquitectura | www.bamarquitectura.com
Arqs. Gonzalo Bardach – Matías Mosquera
Equipo de diseño: Gonzalo Bardach, Matías Mosquera, Clara Sakmann, Felicitas Van Thienen
Diseño de Paisaje: Bulla
Diseño estructural: Pedro Gea

INFORMACIÓN
Ubicación: Escobar, Provincia de Buenos Aires; Argentina
Superficies: 220 m² cubiertos – 40 m² semicubiertos – Superficies cubiertas verdes 50 m²
Año: 2016

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
garbarini_02

Construir sin hipoteca: la propuesta del Banco Ciudad

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.

serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.