
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Escobar. Esta casa del estudio BAM! arquitectura busca integrarse con ellugar por medio de los llenos y vacíos, terrazas jardín y la incorporación depatios y claraboyas en la planta alta.
Casas04 de junio de 2020 Espacio&ConfortLa casa DaB se implanta en un lote de dimensiones acotadas en las afueras de la ciudad de Buenos Aires, en un entorno abierto y verde. El desafío principal del proyecto fue generar un recorrido arquitectónico que dialogue con los materiales y la luz en contraposición a la búsqueda formal de una disposición muy compacta para optimizar los metros cuadrados.
El programa se organiza en dos plantas. En planta baja se ubican los espacios de carácter público en relación directa con el jardín vinculándose así de manera integral y dinámica, con una rótula de madera que funciona como núcleo articulando el espacio entre ambos niveles. En planta alta se ubican los espacios de carácter privado en relación con la terraza jardín, que actúa como mirador y espacio de contemplación de la naturaleza.
La síntesis de los materiales fue muy importante a la hora de abordar el proyecto con el fin de generar un recorrido sensorial, que se brinda a través de los materiales electos. Un basamento de hormigón permite que un volumen puro de ladrillos se pose sobre el mismo. El vínculo entre ambos niveles es por medio de un vacío acompañado por un núcleo de madera. El último elemento es el hierro que actúa como tamiz para regular el ingreso de luz en sus espacios.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.
La tradicional muestra de arquitectura y diseño de Tucumán abre sus puertas del 19 de septiembre al 12 de octubre.