
Convocamos a dos referentes argentinos de la arquitectura hispanoamérica para una charla inspiracional. Casi 100 profesionales asistieron a este primer encuentro.
Llega La Comunidad de Negocios Inmobiliarios a La Plata, un espaciodestinado a los martilleros, inmobiliarias, desarrolladores, proveedores ydistintos actores del rubro donde la interacción y el espíritu colaborativoson sus pilares fundamentales.
Noticias25 de marzo de 2021 Espacio&ConfortLa Comunidad de Negocios Inmobiliarios (LCNI) es el primer club de negocios con espacio de coworking dedicado exclusivamente a la actividad inmobiliaria. Un ambiente 100% real estate donde comercializadoras, corredores inmobiliarios, desarrolladoras, inversores, abogados/escribanos, gestores, agencias de comunicación, proveedores de insumos, etc. conviven en pos de cambiar la forma de hacer negocios: trabajar en Red es la premisa fundamental de LCNI. Además ofrece a sus miembros capacitaciones, charlas, cursos y coaching en un ambiente profesional, moderno, flexible y equipado con la última tecnología.
“La interacción de los miembros de LCNI en un mismo ámbito ofrece una dinámica sin precedentes, acelerando los tiempos de gestión y concreción, brindando a los clientes finales un servicio diferencial y optimizado por una potente red inmobiliaria” nos cuenta Mariano Busti, gerente de LCNI La Plata. Trabajar en Red significa contar con miles de unidades funcionales disponibles, además de los beneficios exclusivos que fidelizan la relación cliente/comercializadora/desarrolladora mejorando significativamente la rotación y rentabilidad en la inversión inmobiliaria. Además agrupa una gran cartera de productos con miles de metros cuadrados de propiedades de importantes y reconocidas desarrolladoras e inmobiliarias, distribuidos tanto en CABA, Provincia de Buenos Aires, el interior de la Argentina y otros países como Paraguay y EEUU.
Los socios cuentan con la posibilidad de integrarse a través de diferentes membresías de acuerdo a sus necesidades estratégicas que incluyen espacios físicos de trabajo, wifi, lockers, recepción, salas de reuniones, cafetería, etc.
El espacio de coworking será un entorno dedicado exclusivamente al negocio inmobiliario. Más conectados, con mayores negocios.
LCNI provee el uso del CRM Tokko Broker, el preferido del sector y herramienta fundamental de para la actividad en estos días. Además la posibilidad de descargar la LCNI APP que vincula a los miembros con sus respectivas ofertas de productos y servicios, chat privado, y directorio de miembros de toda la red de comunidades.
Eventos after office, capacitaciones, charlas y presentaciones proyectos promueven la interrelación de los miembros y los predisponen para lograr acuerdos comerciales.
Esto es LCNI La Plata. Una comunidad colaborativa.
Mariano Busti - Gerente de LCNI La Plata
+ Info: www.lcnilaplata.com | [email protected] | Tel: 221 642 3492
Convocamos a dos referentes argentinos de la arquitectura hispanoamérica para una charla inspiracional. Casi 100 profesionales asistieron a este primer encuentro.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
Ubicado en el corazón de Gorina, en la intersección de las calles 485 y 138, Paseo Mitre es un moderno centro comercial a cielo abierto que abrió sus puertas hace un año y que fue oficialmente inaugurado el 27 de febrero.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.