
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
El pasado 29 de junio visitamos, invitados por Cantera Urbana, la planta deAstori estructuras, donde conocimos la tecnología de Elematic queOCSA y Astori han traído a nuestro país.
Arquitectura27 de julio de 2021 Espacio&ConfortLas mesas donde se fabricarán placas premoldeadas de hormigón que integran el sistema constructivo a utilizar en Cantera Urbana son de última tecnología.
Cuentan con un sistema de imanes de alta potencia para fijar los laterales de la losa evitando soldaduras, las que suelen dañar a estas mesas produciendo deficiencia en las terminaciones. De esta manera se garantiza que se mantengan impecables y brinden excelentes acabados en la superficie del hormigón. A su vez cuentan con un circuito de vapor caliente que contribuye a acelerar el fraguado del material. Y la mesa entera se eleva a 70 º para facilitar su desmolde, con el consiguiente ahorro en hierros para la estructura que esto permite. El tamaño de las mesas es de 3,5 m de ancho x 10 m de largo.
En estas mesas se fabricarán las placas que componen el sistema de Cantera Urbana. Además pudimos ver los conectores Peikko, también de tecnología europea, que permitirán la unión exacta de las placas, todo apoyado en el cálculo estructural de Tecbim.
La incorporación de esta tecnología a través de la sociedad Astori-Ocsa es un avance significativo en materia de premoldeados de hormigón para Sudamérica.
El sistema constructivo logra unas prestaciones formidables y permite una construcción rápida, sustentable y con menor huella de carbono.
+ info: www.canteraurbana.com.ar
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.