
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**tigre, argentina. una casa del estudio pfarq rodeada de verde con lacapacidad de extenderlo en su interior, de espacios amplios y luminosos peroresguardados de las visuales del exterior.
Casas24 de septiembre de 2021 Espacio&ConfortCasa Isla del Sol está ubicada en un loteo privado en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires a unos 30 km al norte de la ciudad de Buenos Aires.
Tigre es una ciudad con acceso al río y a las islas del Delta argentino que se caracteriza por ser un lugar inmerso en la naturaleza y es uno de los atractivos turísticos de la zona.
El lote de 23m de frente x 34m de fondo, por ser doble y de proporciones casi cuadradas, otorga dentro del barrio la particularidad de un frente amplio y la posibilidad de una mayor separación de los vecinos.
El encargo era una vivienda suburbana de uso permanente y los futuros moradores una pareja adulta con hijos jóvenes. El proyecto de esta casa fue pensado para ser vivida en esta etapa de la vida donde el nido comienza a estar vacío pero la casa sigue siendo el espacio de encuentro de toda la familia.
La incorporación del verde dentro de la vivienda, la privacidad y la proyección de generosos espacios exteriores fueron otras de las premisas a tener en cuenta.
Lejanos a la idea de un diseño compacto y un jardín extenso, los dueños imaginaban una casa donde el verde fuera apareciendo en el recorrido dotando a los espacios de luz y resguardo.
Considerando los requerimientos programáticos la casa se articula en dos plantas.
La estrategia de diseño se basó en generar una planta baja que tome la mayor cantidad de superficie posible y que, a través de la incorporación de vacíos a modo de patios, se fueran articulando las funciones en su interior.
La vivencia del verde comienza desde el ingreso a la casa con un recorrido peatonal que nos conduce a través de los jacarandas de la vereda a un gran patio de acceso donde una incipiente magnolia caracteriza el espacio.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.