La inmensidad de Villa María

Las 657 hectareas de la estancia albergan 6 barrios consolidados donde sepuede vivir mejor cerca de la naturaleza.

Arquitectura01 de abril de 2022 Espacio&Confort

Cuando uno llega a la estancia Villa María y comienza a recorrerla, inevitablemente viaja en el tiempo hacia el pasado, tratando de imaginar cómo era la vida allí en los días de su fundación y la única certeza que tenemos es que sus fundadores, la familia Pereda, lograron erigir un magnífico palacio estilo Tudor-Normando construido en 1927 por el prestigioso arquitecto Alejandro Bustillo que sigue sorprendiendo a quienes tienen la suerte de visitarlo. El lujo está presente desde antaño. Tiranterías, mobiliario, cerámicas, griferías e incontables elementos fueron traídos de Europa para lograr el estilo elegante de este edificio donde hoy funciona un galardonado hotel boutique que también ocupa la casona de huéspedes, otra espectacular construcción estilo francés que en realidad fue el primer casco de la estancia.


Las 657 hectareas de la estancia hoy cobijan 6 barrios cada uno con su distinta fisonomía con lotes que van desde los 1000 a los 8000 m2. Todos con amplios frentes.
Además del hotel cuenta con 3 club houses, canchas de tenis, cancha de golf de 18 hoyos, haras, caballerizas, y cuenta con un amenitie único en el país: 60 hectáreas forestadas con más de 300 especies de todas partes del mundo.
En palabras de Damián Garbarini, el barrio se apoya en el fundamento “podés vivir mejor”. “Y muy cerca de Canning, con opciones de precios son muy variadas”, agrega.
Cerca de la naturaleza, a minutos de Capital, Ezeiza y Canning, Estancia Villa María nos espera para que la conozcamos y tal vez, podamos hechar raíces aquí.

+Info: www.estanciavillamaria.com

Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

kiara_09

Un concesionario que rompe el molde

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.