
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Producto del gran crecimiento poblacional producido en la zona entre el km69 y el 73 de la Autovía 2, el Grupo Haras del Sur se encuentra realizando unaserie que obras destinadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes yfuturos residentes.
Arquitectura01 de abril de 2022 Espacio&ConfortLos lotes en los distintos barrios, que solían ser propiedades de reserva para inversores, hoy son comprados por familias de distintas edades y configuraciones que optan por la paz, el entorno y la seguridad que brindan estos barrios que siguen creciendo, y que se encuentran a apenas 30 minutos de La Plata y 40 de CABA.
Comenzamos recorriendo Haras del Sur College, un establecimiento “creado no sólo para los habitantes de Haras del Sur, sino para los 12 countries vecinos”, señala Flavia Santillán. El colegio, con una infraestructura moderna y una propuesta innovadora y bilingüe integral para los distintos niveles, vio incrementar rápidamente su matrícula a partir de la pandemia, donde un sinnúmero de familias decidió mudarse a este corredor. Actualmente, se encuentran trabajando en lo que será el edificio del nivel secundario.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
La energía solar dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una opción concreta, eficiente y cada vez más accesible.