Con destino natural

Una vivienda de luminosa nitidez e impecable diseño arquitectónicobioclimático, enraizada en un área barrial de la ciudad de Singapur.

Casas14 de octubre de 2010 Espacio&Confort

Una construcción amigable con el medio ambiente contempla las interrelaciones entre su emplazamiento, diseño arquitectónico y funcionalidad, generando condiciones que puedan favorecer la calidad de vida de sus ocupantes y, a su vez, minimizar el impacto ambiental negativo.
La construcción de viviendas en base al uso de materiales que provee la propia naturaleza es una práctica ancestral.Elementos naturales como las mismas plantas y sustratos pueden multiplicar sus propiedades aislantes acompañadas de los aportes de las nuevas tecnologías de este siglo.
Ejemplo de esto son las cubiertas y fachadas llamadas verdes o vegetales. Las primeras son planos ajardinados en azoteas o techos con pendiente que pueden aislar térmica o acústicamente el interior de viviendas o edificios, generando mayor confort dentro de los mismos, además de reducir el consumo energético.
Por su parte, las fachadas verdes actúan como pantallas orgánicas que, como jardines verticales, cumplen las funciones de purificar el aire de las ciudades, regular la temperatura de los edificios y aislarlos acústicamente.
Este proyecto, autoría del estudio de arquitectura Formwerks, evidencia que hay otra manera de encarar la arquitectura en su diálogo con el hábitat y su entorno. Un grupo de avezados arquitectos cuyo objetivo principal es el de recomponer la relación respetuosa del hombre y su arquitectura con el medio ambiente natural.
El intento de contrarrestar el desequilibrio ocasionado por el inevitable desmonte del terreno sobre el cual esta vivienda se yergue, ha generado la idea de diseñar mayor cantidad de superficies verdes en el conjunto edilicio.


Cubiertas y fachadas orgánicas que no sólo modifican estéticamente el conjunto sino que además, ganan espacios vivos y cambiantes de color, textura y formas.
Una idea tan sencilla como trasladar el verde que se quita del suelo durante la obra para reponerlo en cubiertas o conformar muros cortina naturales evitando, de esta manera, que se pierda la superficie vegetal y que la construcción no desentone con su entorno natural.
Cercando parte de la fachada principal, sobre la planta alta se materializó una pantalla verde. Un plano de vegetación que, como un muro virtual, proporciona privacidad y protege de las intensas lluvias de la región.
Las paredes de plantas trepadoras, ubicadas dentro del nicho del frente, entre el muro medianero y los arbustos sobre la cubierta de la cochera, aportan una indescriptible acuarela de verdes. Una forma más para incorporar la naturaleza a la estética y función de la arquitectura de la vivienda.
Producto de una sección escalonada de la casa, se conforma un techo inclinado que funciona como terraza. Un espacio abierto que permite una fluida circulación interior-exterior y que además, se transforma en un ámbito de encuentro, vinculación o de pura contemplación del paisaje circundante.
Esta residencia, se funde con gran empatía con su entorno barrial y natural. Planos y volúmenes que se tornan protagonistas únicos por medio de la simpleza de sus formas y el carácter lúdico de los materiales que los envuelven. Figuras plásticas que generan un interesante ritmo espacial con imprevistas rupturas. Diversas caladuras, estratégicamente colocadas, que se suman, permitiendo el paso de la luz natural.
Recorrer esta casa, cuyos límites entre el adentro y el afuera casi se desmaterializan, es una propuesta fascinante.
Resuelta en dos niveles, cubriendo una superficie total de 350 m², esta vivienda congrega cómodamente las áreas más sociales y de esparcimiento en planta baja y, en el piso superior, los sectores privados. Luminosos dormitorios con sus respectivos cuartos de baño y un muy confortable family- room que balconea hacia el estar y el comedor.
Ámbitos diáfanos y de clara simpleza formal y estética, donde reina un clima que apela a la sensibilidad, mediante una síntesis tanto en la elección de materiales y mobiliario, como en el color y los recursos lumínicos.
Esta residencia evidencia un exhaustivo estudio de variables formales y una escrupulosa resolución de detalles que hacen de cada una de las estancias, únicas e irrepetibles.
Un más que notable ejemplo de claro confort, luminosidad natural y pura espacialidad en armonía con su entorno natural.

Texto: Dis. Int. Ana Thorschmidt

[ PROYECTO ]
Arquitectos Formwerkz
www.formwerkz.com

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
CasasEl viernes

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
CasasEl viernes

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
CasasEl viernes

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
CasasEl viernes

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
CasasEl viernes

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

mesa_01

Mesa Shimmer

Espacio&Confort
DiseñoEl viernes

La mesa Shimmer Alta, diseñada por la arquitecta española Patricia Urquiola para Glas Italia, destaca en la colección por su base en trípode de cristal estratificado y acabado iridiscente multicromático, que muta según la luz y la perspectiva.

bienal_01

XII BAU CAPBA Consejo Superior: Reflexión urbana

Espacio&Confort
NoticiasEl viernes

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.

expo-canning_03

Expo Canning 2025

Espacio&Confort
NoticiasEl viernes

Con gran convocatoria, la Expo Canning 2025 ofreció stands, foodtrucks y sorteos para el público.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
NoticiasEl viernes

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.