
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Una vivienda de luminosa nitidez e impecable diseño arquitectónicobioclimático, enraizada en un área barrial de la ciudad de Singapur.
Casas14 de octubre de 2010 Espacio&ConfortUna construcción amigable con el medio ambiente contempla las interrelaciones entre su emplazamiento, diseño arquitectónico y funcionalidad, generando condiciones que puedan favorecer la calidad de vida de sus ocupantes y, a su vez, minimizar el impacto ambiental negativo.
La construcción de viviendas en base al uso de materiales que provee la propia naturaleza es una práctica ancestral.Elementos naturales como las mismas plantas y sustratos pueden multiplicar sus propiedades aislantes acompañadas de los aportes de las nuevas tecnologías de este siglo.
Ejemplo de esto son las cubiertas y fachadas llamadas verdes o vegetales. Las primeras son planos ajardinados en azoteas o techos con pendiente que pueden aislar térmica o acústicamente el interior de viviendas o edificios, generando mayor confort dentro de los mismos, además de reducir el consumo energético.
Por su parte, las fachadas verdes actúan como pantallas orgánicas que, como jardines verticales, cumplen las funciones de purificar el aire de las ciudades, regular la temperatura de los edificios y aislarlos acústicamente.
Este proyecto, autoría del estudio de arquitectura Formwerks, evidencia que hay otra manera de encarar la arquitectura en su diálogo con el hábitat y su entorno. Un grupo de avezados arquitectos cuyo objetivo principal es el de recomponer la relación respetuosa del hombre y su arquitectura con el medio ambiente natural.
El intento de contrarrestar el desequilibrio ocasionado por el inevitable desmonte del terreno sobre el cual esta vivienda se yergue, ha generado la idea de diseñar mayor cantidad de superficies verdes en el conjunto edilicio.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.