
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Una vivienda de luminosa nitidez e impecable diseño arquitectónicobioclimático, enraizada en un área barrial de la ciudad de Singapur.
Casas14 de octubre de 2010 Espacio&ConfortUna construcción amigable con el medio ambiente contempla las interrelaciones entre su emplazamiento, diseño arquitectónico y funcionalidad, generando condiciones que puedan favorecer la calidad de vida de sus ocupantes y, a su vez, minimizar el impacto ambiental negativo.
La construcción de viviendas en base al uso de materiales que provee la propia naturaleza es una práctica ancestral.Elementos naturales como las mismas plantas y sustratos pueden multiplicar sus propiedades aislantes acompañadas de los aportes de las nuevas tecnologías de este siglo.
Ejemplo de esto son las cubiertas y fachadas llamadas verdes o vegetales. Las primeras son planos ajardinados en azoteas o techos con pendiente que pueden aislar térmica o acústicamente el interior de viviendas o edificios, generando mayor confort dentro de los mismos, además de reducir el consumo energético.
Por su parte, las fachadas verdes actúan como pantallas orgánicas que, como jardines verticales, cumplen las funciones de purificar el aire de las ciudades, regular la temperatura de los edificios y aislarlos acústicamente.
Este proyecto, autoría del estudio de arquitectura Formwerks, evidencia que hay otra manera de encarar la arquitectura en su diálogo con el hábitat y su entorno. Un grupo de avezados arquitectos cuyo objetivo principal es el de recomponer la relación respetuosa del hombre y su arquitectura con el medio ambiente natural.
El intento de contrarrestar el desequilibrio ocasionado por el inevitable desmonte del terreno sobre el cual esta vivienda se yergue, ha generado la idea de diseñar mayor cantidad de superficies verdes en el conjunto edilicio.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.