
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
**un proyecto de ampliaci on y remodelacion que tuvo como eje la articulacionde espacios sociales con una arquitectura donde predominan las lineascontemporaneas.
Casas09 de noviembre de 2010 Espacio&Confort



Esta casa, ubicada en Los Talas, partido de Berisso fue protagonista de una remodelación que modificó sus modos de habitarla. Líneas simples, junto a un lenguaje limpio y ordenado, hicieron de esta vivienda un lugar donde la separación de las áreas sociales de las privadas se constituyó como una de las premisas centrales.
El proyecto puso en valor dos datos preexistentes: la pileta, con su cota a 1 metro sobre el nivel del terreno, y el originario quincho, en donde se ubicaron el dormitorio principal en suite, los dormitorios de los hijos, la sala de juegos, el baño y el lavadero.






El nuevo programa social de la vivienda corresponde al área en que se realizó la ampliación: sala estar-comedor, cocina y quincho se disponen en forma articulada sobre los bordes de la pileta, igualando su cota y generando el espacio de relaciones central de la vivienda con el exterior. Así, esta relación interior-exterior es reforzada por la carpintería continua, en contraposición con la opacidad y solidez de los muros pétreos.
Este espacio es tensionado y escalado por los muros guías desplegados sobre el terreno y el volumen de sala de máquinas, cuya cubierta accesible actúa como solaruim.
En esta residencia, se configura un recorrido arquitectónico iniciado en automóvil desde el acceso al predio, recorriendo diagonalmente el parque anterior hasta llegar al garage. Continúa peatonalmente ascendiendo en forma lineal hasta el hall de ingreso y finaliza en una nueva diagonal visual en la galería terraza y pileta.
Las áreas sociales de la vivienda y los dormitorios quedan vinculados por un puente, acentuando la distinción entre lo nuevo y lo existente. Este corredor genera una clara distancia entre los espacios públicos y privados de la casa.
En la fachada, predominan mampuestos cerámicos y de piedra, con carpinterías de aluminio y postigos con tablillas de chapa microperforada que sirven de elemento de transición y tamiz solar.
La ambientación de la casa tiene la intención de acompañar las líneas contemporáneas de su arquitectura. Los materiales, buscan recrear el entorno, suavizar las líneas modernas y generar calidez. El color rojo, que busca el choque con la piedra, aparece en el exterior marcando un volumen encastrado en el imponente muro de piedra, y se mete en el interior, marcando diferentes puntos o situaciones en las aéreas públicas.
Para estos sectores, se diseñaron muebles en madera con acabados oscuros y líneas muy simples. El comedor se arma con una mesa cuadrada de pata central, acompañada por dos tipos de sillas totalmente diferentes, en las cuales están presentes las fibras naturales, la trama, y el color.






Fotos: Arq. Heber Guruciaga
PROYECTO
Arq. Sebastián Veleda
Estudio D.L.R (Díaz de la Sota, Lilli, Roca)
[email protected]
Diseño interior: Aleja Canamasas
[email protected]















Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










