
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**un proyecto de ampliaci on y remodelacion que tuvo como eje la articulacionde espacios sociales con una arquitectura donde predominan las lineascontemporaneas.
Casas09 de noviembre de 2010 Espacio&ConfortEsta casa, ubicada en Los Talas, partido de Berisso fue protagonista de una remodelación que modificó sus modos de habitarla. Líneas simples, junto a un lenguaje limpio y ordenado, hicieron de esta vivienda un lugar donde la separación de las áreas sociales de las privadas se constituyó como una de las premisas centrales.
El proyecto puso en valor dos datos preexistentes: la pileta, con su cota a 1 metro sobre el nivel del terreno, y el originario quincho, en donde se ubicaron el dormitorio principal en suite, los dormitorios de los hijos, la sala de juegos, el baño y el lavadero.
El nuevo programa social de la vivienda corresponde al área en que se realizó la ampliación: sala estar-comedor, cocina y quincho se disponen en forma articulada sobre los bordes de la pileta, igualando su cota y generando el espacio de relaciones central de la vivienda con el exterior. Así, esta relación interior-exterior es reforzada por la carpintería continua, en contraposición con la opacidad y solidez de los muros pétreos.
Este espacio es tensionado y escalado por los muros guías desplegados sobre el terreno y el volumen de sala de máquinas, cuya cubierta accesible actúa como solaruim.
En esta residencia, se configura un recorrido arquitectónico iniciado en automóvil desde el acceso al predio, recorriendo diagonalmente el parque anterior hasta llegar al garage. Continúa peatonalmente ascendiendo en forma lineal hasta el hall de ingreso y finaliza en una nueva diagonal visual en la galería terraza y pileta.
Las áreas sociales de la vivienda y los dormitorios quedan vinculados por un puente, acentuando la distinción entre lo nuevo y lo existente. Este corredor genera una clara distancia entre los espacios públicos y privados de la casa.
En la fachada, predominan mampuestos cerámicos y de piedra, con carpinterías de aluminio y postigos con tablillas de chapa microperforada que sirven de elemento de transición y tamiz solar.
La ambientación de la casa tiene la intención de acompañar las líneas contemporáneas de su arquitectura. Los materiales, buscan recrear el entorno, suavizar las líneas modernas y generar calidez. El color rojo, que busca el choque con la piedra, aparece en el exterior marcando un volumen encastrado en el imponente muro de piedra, y se mete en el interior, marcando diferentes puntos o situaciones en las aéreas públicas.
Para estos sectores, se diseñaron muebles en madera con acabados oscuros y líneas muy simples. El comedor se arma con una mesa cuadrada de pata central, acompañada por dos tipos de sillas totalmente diferentes, en las cuales están presentes las fibras naturales, la trama, y el color.
Fotos: Arq. Heber Guruciaga
PROYECTO
Arq. Sebastián Veleda
Estudio D.L.R (Díaz de la Sota, Lilli, Roca)
[email protected]
Diseño interior: Aleja Canamasas
[email protected]
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.