En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.
Espacios y equilibrio
**un proyecto de ampliaci on y remodelacion que tuvo como eje la articulacionde espacios sociales con una arquitectura donde predominan las lineascontemporaneas.
Casas09 de noviembre de 2010 Espacio&ConfortEsta casa, ubicada en Los Talas, partido de Berisso fue protagonista de una remodelación que modificó sus modos de habitarla. Líneas simples, junto a un lenguaje limpio y ordenado, hicieron de esta vivienda un lugar donde la separación de las áreas sociales de las privadas se constituyó como una de las premisas centrales.
El proyecto puso en valor dos datos preexistentes: la pileta, con su cota a 1 metro sobre el nivel del terreno, y el originario quincho, en donde se ubicaron el dormitorio principal en suite, los dormitorios de los hijos, la sala de juegos, el baño y el lavadero.
El nuevo programa social de la vivienda corresponde al área en que se realizó la ampliación: sala estar-comedor, cocina y quincho se disponen en forma articulada sobre los bordes de la pileta, igualando su cota y generando el espacio de relaciones central de la vivienda con el exterior. Así, esta relación interior-exterior es reforzada por la carpintería continua, en contraposición con la opacidad y solidez de los muros pétreos.
Este espacio es tensionado y escalado por los muros guías desplegados sobre el terreno y el volumen de sala de máquinas, cuya cubierta accesible actúa como solaruim.
En esta residencia, se configura un recorrido arquitectónico iniciado en automóvil desde el acceso al predio, recorriendo diagonalmente el parque anterior hasta llegar al garage. Continúa peatonalmente ascendiendo en forma lineal hasta el hall de ingreso y finaliza en una nueva diagonal visual en la galería terraza y pileta.
Las áreas sociales de la vivienda y los dormitorios quedan vinculados por un puente, acentuando la distinción entre lo nuevo y lo existente. Este corredor genera una clara distancia entre los espacios públicos y privados de la casa.
En la fachada, predominan mampuestos cerámicos y de piedra, con carpinterías de aluminio y postigos con tablillas de chapa microperforada que sirven de elemento de transición y tamiz solar.
La ambientación de la casa tiene la intención de acompañar las líneas contemporáneas de su arquitectura. Los materiales, buscan recrear el entorno, suavizar las líneas modernas y generar calidez. El color rojo, que busca el choque con la piedra, aparece en el exterior marcando un volumen encastrado en el imponente muro de piedra, y se mete en el interior, marcando diferentes puntos o situaciones en las aéreas públicas.
Para estos sectores, se diseñaron muebles en madera con acabados oscuros y líneas muy simples. El comedor se arma con una mesa cuadrada de pata central, acompañada por dos tipos de sillas totalmente diferentes, en las cuales están presentes las fibras naturales, la trama, y el color.
En el living se trató de no caer en el típico sillón en “L” en eco cuero. Un gran sofá, tipo camastro, tapizado en dos tipos de linos diferentes en la gama de los beige, se impone sobre un ángulo rojo, acompañado por un butacón con respaldo, tapizado en gamuza color hueso.
Para las cortinas (sistema roller), también se optó por fibras naturales, que combinan hilos naturales y esterilla.
En el quincho, un lugar muy usado por la familia ya que les gusta recibir muchos amigos y familia, se pensó en algo más masivo y práctico. Una larga mesa con bancos en madera oscura y almohadones coloridos se dispone paralela al muro de piedra. A continuación se armó un pequeño estar, espacio de proyección con muebles mas básicos y funcionales como sofá y pufs en eco cuero negro y rojo. Las cortinas, siempre sistema roller, en este caso se eligieron coloradas.
La inquietud en el SUM (salón de usos múltiples) era como unificar la estética y la función de estos diferentes usos. En respuesta, se diseñaron muebles en madera laqueada color blanco, dispuestos perimetralmente en el ambiente. Un sector de juego para los chicos, con una importante zona de guardado se apoya sobre uno de los laterales. Otro sector para TV, y por último, el escritorio amplio para dos personas. Para este espacio se optó por un color fresco y neutro, como lo es el verde, sobre el cual resalta el mobiliario laqueado blanco.
La habitación de la niña ya estaba diseñada por ella. Sólo había que organizar sus deseos. Así, se realizó una cama funcional acompañada por un pie de cama y una pequeña mesita de luz también en madera laqueada blanca. Todo esto se rodeó de hadas, letras, lámparas con flores y textiles con patch work. En el caso de la habitación del varón, se optó por un color celeste pastel y textiles en jean con apliques de diseños en blanco y rojo, realzando el blanco de los muebles.
La habitación matrimonial, mantiene un estilo muy sobrio, con colores ocres y naturales. Mesas de luz revestidas en eco cuero y un gran mueble en melamina wuengue arman el espacio junto a cortinas black out satinadas color bordo.
Una vivienda plagada de cuidados detalles y buen gusto, que constituyen un espacio de innegable calidez para habitar, con rincones que invitan a disfrutar en familia. Una reforma que sin duda superó el desafío de transformar espacios para vivir mejor.~
Fotos: Arq. Heber Guruciaga
PROYECTO
Arq. Sebastián Veleda
Estudio D.L.R (Díaz de la Sota, Lilli, Roca)
[email protected]
Diseño interior: Aleja Canamasas
[email protected]
TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.
Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.
Minas Gerais, Brasil. Construida sin alterar la topografía ni retirar árboles, esta casa demuestra que el diseño puede convivir en armonía con la naturaleza.
GENTEC: Soluciones termomecánicas que impulsan tus proyectos
En un mundo donde el confort y la eficiencia energética son esenciales, Gentec Instalaciones Termomecánicas se ha posicionado como un referente en el diseño e implementación de soluciones en climatización.
Som es una silla diseño de la diseñadora rusa Eva Dugintseva, impresa en 3D a partir de plástico reciclado fundido con un mínimo de residuos.
Te invitamos a sumergirte en el anillo perfecto de relajación que renueva tu espíritu. Inspirado en los icónicos columpios hechos con neumáticos, la Hamaca Loop captura la esencia del arte modesto y la comodidad.
La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.
Con más de 50 años de experiencia, Miró se ha consolidado como líder en la fabricación y comercialización de lacas y barnices para diferentes sectores industriales y comerciales.