
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**tras una aut entica fachada de porte señorial, tipica de principios delsiglo xx, esta antigua casona, atesora tras su puerta, el balance perfectoentre dos estilos arquitectonicos.
Casas09 de diciembre de 2010 Espacio&ConfortAfrontar la ampliación de una vivienda supone en algunas ocasiones, un desafío mayor que el de realizar un proyecto de cero, y más aún si dicho proyecto es una nueva casa que deberá convivir con la ya existente. Una casona antigua, que en sus años mozos, lucía una caja tradicional de la época que la vio nacer y que, a fines del siglo XX, sufre su primer reciclaje y ampliación, recuperando marcas de estilo y creciendo en dimensión.
A la hora de diseñar la nueva vivienda, autoría del arquitecto José A. Casellas, la premisa adoptada fue la de generar una casa que no sólo acoja confortablemente el desarrollo de la vida social de sus propietarios y un lugar de estudio para sus hijos, sino también que su lenguaje arquitectónico no compita con el de la antigua casona.
Dos casas, dos estilos impactantes en perfecta armonía, que ofrecen dimensiones y comodidades para cada situación imaginada por sus moradores.
En esta nueva intervención, todo es despliegue de un lenguaje descontracturado y actual. Una obra que se desarrolla a través de dos amplios y luminosos niveles que, de alguna manera, abrazan el corazón del lote, integrando el paisaje exterior a la vida cotidiana.
Una arquitectura materializada por medio de dos volúmenes, articulados por un hall y un patio interno con un espejo de agua, donde una extensa galería hace de fuelle entre el interior y exterior.
Texto: Dis. Int. Ana Thorschmidt
Fotos: Leandro Arévalo
PROYECTO
Arq. José A. Casellas
39 Nº 803. La Plata | [email protected]
ID 616*8059 | Cel 15 522 0402
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.