De cara al lago

**una casa inmersa en el profundo silencio que impone el paraje, exhibe unalírica interpretación de la relación íntima entre el hombre, la naturaleza, suarquitectura y el concepto fundamental de vivienda.

Casas09 de diciembre de 2010 Espacio&Confort

Esta propuesta, auténtica y austera, se expresa a través de una arquitectura casi etérea junto al lago Balaton, en Hungría.
La casa, implantada en el borde de un pequeño bosque, entre árboles altísimos, es el claro paradigma de una respetuosa intervención de la arquitectura del hombre sobre la naturaleza donde, no sólo las especies arbóreas del bosque fueron la generatriz y directriz de su diseño, sino también los desniveles naturales del terreno sobre el cual se eleva.
Como resultado: un conjunto, conformado por una lúdica disposición de volúmenes, totalmente permeables a la luz del sol y a la belleza del entorno natural. Una arquitectura única, que se mimetiza soberbiamente con el espíritu de la naturaleza que la acoge.


En el proyecto, puesto en manos de los arquitectos Tamás Bulcsu y Éva Fortwingler, se tuvo como premisa la materialización de ambientes amplios, con franca apertura al exterior y bien interconectados, donde la luz natural es la “vedette”, y donde se hizo especial hincapié en capitalizar las impresionantes vistas hacia el lago Balaton. La necesidad de captar la luz y el paisaje dio lugar a la concepción de un juego dinámico de figuras plásticas con aberturas de gran escala.
Planos acristalados que tamizan la luz del sol, posibilitando vistas en todas las direcciones y que, desde afuera, reflejan la belleza exterior, haciendo que esta residencia sea un elemento “natural” más de su entorno.
De esta manera, se crea un nuevo horizonte habitable, donde la naturaleza, con sus cambios de estación, colores y formas, modifica los espacios. Este contacto permanente con el medio enriquece el diario vivir, en un lugar donde el tiempo deviene de manera diferente.
Con el propósito de despojar a la obra de todo ornato innecesario que oculte su pura esencia y, a su vez, destacar lo esencial de la forma y los materiales en su plenitud, se optó por trabajar la vivienda en dos niveles, con un esquema de planta en “L”, cubriendo una superficie total de 122 m².
Disfrutando la sensación de estar al aire libre, pero con la comodidad de encontrarse a cubierto, tanto las áreas sociales como las privadas se abren plenamente al paisaje natural. Estancias conformadas magistralmente por medio de un juego de geometrías, transparencias y reflejos, donde se intentó disuadir la idea de caja, provocando una sensación de mayor libertad  espacial y visual, con luz natural a raudales y la naturaleza circundante como testigo siempre presente.
En la planta baja se dispusieron todos los espacios públicos. Ámbitos continuos para una intensa y elegante vida social, que fluyen desde el jardín hasta el estar, pasando por el comedor.
El área de mayor intimidad se define en el piso superior, donde pequeños pero acogedores dormitorios coexisten con un play-room de generosas dimensiones. Un espacio muy concurrido por los pequeños de la casa y que permite observar desde allí a los animales que habitan las copas de los árboles.
Un halo de serenidad recorre cada rincón de esta vivienda. Ambientes diáfanos y muy receptivos que permiten satisfacer las necesidades cotidianas de sus moradores y, al mismo tiempo, compartir gratos momentos con amigos o en familia. La ambientación en cada una de las áreas, de estético rigor neutro e indiscutible impronta minimalista, funciona como un marco perfecto para la acuarela de verdes que acompaña la arquitectura exterior de la casa.
“El diseño elocuente, interpreta la poética del espacio” (Bachelard, 1938), elevando el nivel de esta obra sobre el santuario donde la vida humana y las transiciones de sus etapas evolutivas son ampliamente bendecidas.~

Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt

[ PROYECTO ]

Arquitectos Tamás Bulcsu y Éva Fortvingler
www.munkacsoport.net
[email protected]

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.