
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
Esta obra es un vivo ejemplo del diálogo armónico entre la arquitectura delhombre y la naturaleza, donde el afuera y el adentro se convierten en unaconstante interpretación de materialidad, con un claro sentido de protección yapreciación de los
Casas11 de enero de 2011 Espacio&Confort



Diseñada para acompañar la belleza agreste de un estupendo solar con brisas marinas y sol pleno, esta residencia de descanso y puro ocio se hace presente a través de una apuesta clara a lo natural y despojado, cuya modernidad no riñe ni compite con la naturaleza que la rodea. La premisa de esta propuesta veraniega, impecable exaltación del espacio a cargo del arquitecto Hugo Pouso, fue la de privilegiar los valores espaciales y la luz natural por encima de los funcionales, desmaterializando los límites de las áreas al mantener totalmente abierta la longitud de la planta. Sus fachadas, paradigma de orden y sobriedad formal, se cristalizan por medio de planos y volúmenes calados, casi hasta el límite. Una síntesis compositiva que se expresa a través del color, la textura y la calidez de los materiales naturales que la envuelven.
La casa, prisma de piedra organizado en tres alzadas, se resuelve en un paraje de una geografía natural privilegiada, propiedad de Cariló.
La organización de las plantas se genera por medio de una clara división en sentido horizontal, ubicando en el subsuelo las áreas de servicio y la cochera-playroom.
En el nivel siguiente, los sectores más sociales: estar, comedores y cocina. Estancias que no sólo se articulan fluidamente entre sí, sino también con el exterior, generando una fluida sucesión de espacios donde no queda rincón alguno que no se bañe de luz natural.
Al llegar al piso superior, las zonas de descanso e intimidad se hacen presentes: cuatro amplios y luminosos dormitorios con visuales insuperables, todos en suite.
Estas dos últimas plantas se comunican entre sí por medio de una escalera interior que se eleva hasta posarse en un puente distribuidor. Un elemento del flujo espacial que balconea, en toda su longitud, sobre un espacio de doble altura. Un diáfano estar en el que las situaciones se suceden y se encadenan ofreciéndose para cálidos momentos y reuniones distintas.















Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







La mesa Shimmer Alta, diseñada por la arquitecta española Patricia Urquiola para Glas Italia, destaca en la colección por su base en trípode de cristal estratificado y acabado iridiscente multicromático, que muta según la luz y la perspectiva.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.

Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










