
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Esta obra es un vivo ejemplo del diálogo armónico entre la arquitectura delhombre y la naturaleza, donde el afuera y el adentro se convierten en unaconstante interpretación de materialidad, con un claro sentido de protección yapreciación de los
Casas11 de enero de 2011 Espacio&ConfortDiseñada para acompañar la belleza agreste de un estupendo solar con brisas marinas y sol pleno, esta residencia de descanso y puro ocio se hace presente a través de una apuesta clara a lo natural y despojado, cuya modernidad no riñe ni compite con la naturaleza que la rodea. La premisa de esta propuesta veraniega, impecable exaltación del espacio a cargo del arquitecto Hugo Pouso, fue la de privilegiar los valores espaciales y la luz natural por encima de los funcionales, desmaterializando los límites de las áreas al mantener totalmente abierta la longitud de la planta. Sus fachadas, paradigma de orden y sobriedad formal, se cristalizan por medio de planos y volúmenes calados, casi hasta el límite. Una síntesis compositiva que se expresa a través del color, la textura y la calidez de los materiales naturales que la envuelven.
La casa, prisma de piedra organizado en tres alzadas, se resuelve en un paraje de una geografía natural privilegiada, propiedad de Cariló.
La organización de las plantas se genera por medio de una clara división en sentido horizontal, ubicando en el subsuelo las áreas de servicio y la cochera-playroom.
En el nivel siguiente, los sectores más sociales: estar, comedores y cocina. Estancias que no sólo se articulan fluidamente entre sí, sino también con el exterior, generando una fluida sucesión de espacios donde no queda rincón alguno que no se bañe de luz natural.
Al llegar al piso superior, las zonas de descanso e intimidad se hacen presentes: cuatro amplios y luminosos dormitorios con visuales insuperables, todos en suite.
Estas dos últimas plantas se comunican entre sí por medio de una escalera interior que se eleva hasta posarse en un puente distribuidor. Un elemento del flujo espacial que balconea, en toda su longitud, sobre un espacio de doble altura. Un diáfano estar en el que las situaciones se suceden y se encadenan ofreciéndose para cálidos momentos y reuniones distintas.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.