
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
En San Pablo, un artista pl astico encargo a un grupo de arquitectos eingenieros locales que le diseñaran una casa para usar como vivienda yestudio. Ambos objetivos, espacialmente reunidos pero funcionalmenteseparados, quedaron asi cumplidos.
Casas10 de marzo de 2011 Espacio&ConfortEste proyecto se desarrolló para un artista plástico con un doble propósito: casa y estudio, a ser resueltos espacialmente juntos y funcionalmente separados. Situada en la Vila Romana de San Pablo, Brasil, la casa se construyó sobre un terreno de 500 m2 extremamente inclinado y ubicado en una esquina, que presentaba 10 metros entre los puntos más alto y bajo de la fachada, y que confronta con construcciones vecinas. La zona se caracteriza, además, por tener ciertos privilegios: calles tranquilas y arboladas y una ampla vista del valle del Rio Tietê, que es el principal río de la ciudad. Dadas las circunstancias, decidió aprovechar estas condiciones.La implantación y la volumetría regular poco destacada adoptadas buscaron un efecto de remate del macizo construido de la cuadra, confiriéndole así un sentido de unidad al conjunto.
Para proporcionar simplicidad y comodidad a la vida doméstica, se resolvió resumir el programa de toda la casa en un único nivel, independiente del piso, que quedó suspendido y vidriado, para aprovechar al máximo el atractivo paisaje circundante.
El estudio, al contrario, se acomodó en un volumen ciego semi-enterrado, apropiado para el trabajo artístico del comitente; allí se dispuso una puerta de gran tamaño que facilita la integración espacial con el jardín delantero.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.