Aroma de ciudad

Originario del hemisferio norte pero muy utilizado en el arbolado urbano enel sur del continente, el tilo es el cl asico exponente verde con multiplesatributos.

Paisajismo10 de marzo de 2011 Espacio&Confort

Los tilos pertenecen a un género de árboles de la familia de las malváceas (anteriormente clasificados en su propia familia, las tiliáceas), nativos de las regiones templadas del hemisferio norte. Comprenden una treintena de especies -incluyendo al Tilia moltkei, especie que caracteriza al arbolado de la ciudad de La Plata- que se distribuyen a lo ancho de Asia, Europa y el este de Norteamérica.
Algunas de sus especies se cultivan en el hemisferio sur como árboles ornamentales y, por sus características distintivas, son muy utilizados en el arbolado urbano.
Los tilos se caracterizan por ser caducos de gran porte y copa generalmente globosa, de hojas grandes y acorazonadas, de hasta 20 centímetros de ancho, de color verde claro cuando brotan y, luego, verde oscuras. Estas hojas, en el otoño, viran al amarillo antes de caer y dejar descubierta la silueta del árbol.
Hacia fines de la primavera comienza la floración, que dura veinte días, y las pequeñas flores en forma de pequeños racimos de color amarillo-verdosas, son muy aromáticascon un perfume que invade por completo las ciudades en las que han sido plantados. Las flores, además, tienen propiedades medicinales: son conocidas por sus cualidades curativas para combatir catarros u otras afecciones respiratorias. Las flores también son usadas como tranquilizantes o somníferos preparándose en forma de una infusión o té llamada “tila”.
El tilo también tiene importancia comercial ya que de su corteza se extraen unas fibras que se utilizan para la fabricación de cuerdas y algunos tipos de tejidos.
Los tilos son árboles de buen volumen, alcanzando entre los 20 y 40 metros de altura, con fustes rectos de hasta un metro de diámetro y un diámetro total en su base de hasta 15 metros, en los ejemplares más viejos. Sus raíces, en tanto, suelen ser un problema cuando alcanzan un gran desarrollo, ya que suelen destruir a su paso veredas y hasta pavimentos.

Desarrollo
De crecimiento lento en su juventud, el tilo es un árbol longevo: llega a vivir hasta 900 años. Las hojas que caen, al descomponerse, proporcionan un humus de alto contenido mineral y de nutrientes, que resulta muy útil para mejorar tierras escasas de minerales. El tilo, en general, es un árbol muy exigente en humedad aunque poco exigente en suelos, ya que puede desarrollarse en cualquier condición, siempre que sean fértiles.
Su crecimiento es mayor en ambientes frescos durante el verano y es bastante resistente a la sequía y al frío, si bien los veranos demasiado calurosos suelen perjudicarlo.
Todas las especies de tilos se multiplican por semillas, las cuales presentan problemas de germinación debido a su dura cubierta. Por este motivo hay que someterlas a tratamientos previos antes de la siembra y aún así el porcentaje de germinación durante el primer año es bastante bajo. También tiende a emitir retoños desde la base y sus nudos son propensos a generar muchos vástagos.
De gran tolerancia a los transplantes y floración en primavera, si se lo poda con frecuencia puede producir una segunda tanda de flores a inicios del verano.
Una curiosidad: para los antiguos germanos el tilo representaba a Freya, la diosa del amor y de la suerte. Por eso es que muchos de sus poblados tenían su tilo comunal en la plaza central y era punto de reunión y de celebración de bodas.~

Textos: Pablo Lugano

Te puede interesar
96967-preview_low_4743-1_96967_sc_v2com

Los pabellones de pandas

Espacio&Confort
Paisajismo08 de abril de 2025

Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.

uni_02

Un parque hecho edificio

Espacio&Confort
Paisajismo26 de diciembre de 2024

Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.

espacio verde_04

Color y fantasía

Espacio&Confort
Paisajismo27 de junio de 2024

Red Dunes Playtopia no es solo un parque infantil, es una obra maestra. Su diseño, basado en modelos paramétricos y algoritmos de búsqueda de formas estructurales, combina armoniosamente la funcionalidad con la estética.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email