
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**una t ipica casa country se convirtio en otra, de estilo racionalista. laidea fue una co-produccion entre el propietario y el arquitecto y larealizacion de la obra, casi una hazaña.
Casas16 de mayo de 2011 Espacio&ConfortLuego de estrenar una casa y habitarla durante seis años, el dueño, disconforme por completo, decidió hacer una reforma drástica. Así, una casa estilo country se transformó en una casa racionalista, una reforma a fondo que implicaba aumentar la cantidad de metros cuadrados, generar un subsuelo y sumar habitaciones en la planta alta, entre otros detalles faraónicos. Se sabe que las refacciones son mucho más complejas que las obras que se hacen desde el principio. En este caso, se sumaba la dificultad de trabajar dentro de un country. Refaccionar, además, es un trabajo engorroso, que implica investigar a cada paso para que todo salga bien y no aparezcan problemas en el futuro vinculados con errores del pasado. En este caso, fue un desafío que demandó 15 meses de principio a fin.
La idea se elaboró como una co-producción entre el propietario y el profesional, el arquitecto Manuel González, quienes compartieron largas tardes de proyectos en conjunto. Morfológicamente, la casa cambió por completo en relación con la vivienda original; se buscaron formas puras y se crearon espacios en doble altura. El propietario quería ver y vivir la casa desde todos los ángulos: estar en la cocina y tener una relación directa con el quincho, el comedor, el living y la piscina; pretendía una integración total, no una casa compartimentada.
La transformación empezó en la cocina, que funcionó como articuladora. Junto a ella, en relación directa, se encuentra el quincho definido por un gran pórtico de 10 metros que enmarca el espacio transparente, apenas interrumpido por la unión del cerramiento que comunica con la expansión. La conexión se realizó mediante puertas vidriadas que la separan del quincho pero no interfieren visualmente.
El quincho además de tener su propia zona de servicios con parrilla tiene como particularidad una raja vidriada en el techo, iluminada con tubos fluorescentes y una expansión semi-cubierta, al igual que el comedor diario.
Textos: Adriana Pagliaroli
Fotos: Arq. Heber Guruciaga
PROYECTO
Arq. Manuel Gonzalez
Cel: (0221) 15 4316440
ID: 574*7867
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.