
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
**una t ipica casa country se convirtio en otra, de estilo racionalista. laidea fue una co-produccion entre el propietario y el arquitecto y larealizacion de la obra, casi una hazaña.
Casas16 de mayo de 2011 Espacio&Confort



Luego de estrenar una casa y habitarla durante seis años, el dueño, disconforme por completo, decidió hacer una reforma drástica. Así, una casa estilo country se transformó en una casa racionalista, una reforma a fondo que implicaba aumentar la cantidad de metros cuadrados, generar un subsuelo y sumar habitaciones en la planta alta, entre otros detalles faraónicos. Se sabe que las refacciones son mucho más complejas que las obras que se hacen desde el principio. En este caso, se sumaba la dificultad de trabajar dentro de un country. Refaccionar, además, es un trabajo engorroso, que implica investigar a cada paso para que todo salga bien y no aparezcan problemas en el futuro vinculados con errores del pasado. En este caso, fue un desafío que demandó 15 meses de principio a fin.
La idea se elaboró como una co-producción entre el propietario y el profesional, el arquitecto Manuel González, quienes compartieron largas tardes de proyectos en conjunto. Morfológicamente, la casa cambió por completo en relación con la vivienda original; se buscaron formas puras y se crearon espacios en doble altura. El propietario quería ver y vivir la casa desde todos los ángulos: estar en la cocina y tener una relación directa con el quincho, el comedor, el living y la piscina; pretendía una integración total, no una casa compartimentada.
La transformación empezó en la cocina, que funcionó como articuladora. Junto a ella, en relación directa, se encuentra el quincho definido por un gran pórtico de 10 metros que enmarca el espacio transparente, apenas interrumpido por la unión del cerramiento que comunica con la expansión. La conexión se realizó mediante puertas vidriadas que la separan del quincho pero no interfieren visualmente.
El quincho además de tener su propia zona de servicios con parrilla tiene como particularidad una raja vidriada en el techo, iluminada con tubos fluorescentes y una expansión semi-cubierta, al igual que el comedor diario.












Textos: Adriana Pagliaroli
Fotos: Arq. Heber Guruciaga
PROYECTO
Arq. Manuel Gonzalez
Cel: (0221) 15 4316440
ID: 574*7867















Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










