
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**construida sobre un médano con vista al mar, esta casa de estiloracionalista es, en cuanto a su arquitectura y decoración, la conquistaestética de un pionero en los paisajes vírgenes de costa esmeralda.
Casas07 de junio de 2011 Espacio&ConfortCosta Esmeralda es un balneario de fundación bastante reciente ubicado a 11 km. de Pinamar. Se distingue de otros balnearios de la provincia porque el mar comparte el podio de atractivo principal con paisajes vírgenes de prominentes médanos y grandes bosques de pinos de diferentes edades. Hay que destacar que el trazado urbanístico de la zona obedece al principio clave de una arquitectura modernista y funcional: separación del hábitat y de la circulación, del hábitat y los lugares de trabajo y así siguiendo; es decir que las áreas residenciales, deportivas, comerciales, turísticas, etcétera, están bien delimitadas, reciben un tratamiento acorde a su destino y conviven complementándose pero sin invadirse unas a otras. Es entonces, en concordancia a este doble contexto de respeto a la naturaleza y al proyecto urbano global en cual se inserta, que Claudio Avena, (uno de los pioneros de Costa Esmeralda, el primero en sentar allí residencia permanente y cuya ocupación consiste de forma inexcusable en el diseño y la decoración de casas de playa) tomó las decisiones estéticas que dieron origen a esta particular vivienda. Para empezar, la casa no sólo está ubicada sobre un médano, sino que domina un predio de 2000 metros y desde las diferentes alturas de las distintas formas geométricas simples que la componen pueden contemplarse otros médanos, el mar y, en realidad, toda Costa Esmeralda.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.