
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**construida sobre un médano con vista al mar, esta casa de estiloracionalista es, en cuanto a su arquitectura y decoración, la conquistaestética de un pionero en los paisajes vírgenes de costa esmeralda.
Casas07 de junio de 2011 Espacio&ConfortCosta Esmeralda es un balneario de fundación bastante reciente ubicado a 11 km. de Pinamar. Se distingue de otros balnearios de la provincia porque el mar comparte el podio de atractivo principal con paisajes vírgenes de prominentes médanos y grandes bosques de pinos de diferentes edades. Hay que destacar que el trazado urbanístico de la zona obedece al principio clave de una arquitectura modernista y funcional: separación del hábitat y de la circulación, del hábitat y los lugares de trabajo y así siguiendo; es decir que las áreas residenciales, deportivas, comerciales, turísticas, etcétera, están bien delimitadas, reciben un tratamiento acorde a su destino y conviven complementándose pero sin invadirse unas a otras. Es entonces, en concordancia a este doble contexto de respeto a la naturaleza y al proyecto urbano global en cual se inserta, que Claudio Avena, (uno de los pioneros de Costa Esmeralda, el primero en sentar allí residencia permanente y cuya ocupación consiste de forma inexcusable en el diseño y la decoración de casas de playa) tomó las decisiones estéticas que dieron origen a esta particular vivienda. Para empezar, la casa no sólo está ubicada sobre un médano, sino que domina un predio de 2000 metros y desde las diferentes alturas de las distintas formas geométricas simples que la componen pueden contemplarse otros médanos, el mar y, en realidad, toda Costa Esmeralda.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.