Lujosa austeridad

Hormigón, madera, acero y vidrio son los principales componentes de estavivienda unifamiliar en la que se apostó por la sinceridad de los materiales ylos volúmenes de geometría perfecta para lograr una lujosa austeridad.

Casas07 de junio de 2011 Espacio&Confort

En la fachada de esta vivienda de 420 m² ubicada en el Club de campo Los venados impera claramente el hormigón, seccionado por muros de piedra, y el vidrio, utilizado para los enormes ventanales que, desde el frente, el contrafrente y los lados, permiten el ingreso de luz natural a todas las habitaciones de la casa a la vez que posibilitan la integración con el entorno y una bella vista al verde que la rodea.
La elección de materiales y formas es, sin lugar a dudas, moderna y proviene de un planteo racional en el que las líneas puras, la sobriedad (que se extiende a cada detalle de la decoración y de la paleta cromática) y la funcionalidad dan como resultado la paradoja de una lujosa austeridad.
Siguiendo este perfil, la distribución de los ambientes es sencilla y, al mismo tiempo, altamente práctica: en la planta baja se ubican todas las áreas de uso familiar y social; la alta se reservará para los dormitorios y otros espacios también familiares aunque más íntimos que los del piso inferior. La separación, sin embargo, no es tajante, porque todo está conectado.


En orden, la casa posee un acceso vehicular y garaje para dos automóviles y otro acceso semicubierto decorado con una fuente de agua. Un hall distribuidor extendido en el que el verde se hace presente a través de un jardín de invierno conduce al resto de los espacios, a saber, un estar con hogar, muy amplio, vinculado al living, toilettes y guardarropas; cocina con comedor diario incorporado y detrás el lavadero, el pañol, la alacena y un dormitorio, más un  baño de servicio. La planta baja también alberga un dormitorio de huéspedes con espacio de relax, sauna y baño, y un comedor quincho con zona de parrilla orientado al jardín posterior en reemplazo del comedor tradicional. Por supuesto, hay en el parque una enorme piscina con deck y desborde infinito. 
En planta alta se dispone un dormitorio principal en suite con hidromasaje doble, baño doble y vestidor, y dos dormitorios en semi-suite relacionados a través de un baño doble compartimentado; luego, un family room, un home theatre y un escritorio. Todos los dormitorios se expanden hacia el afuera por medio de terrazas y, hacia adentro se asoman a través de un tabique vidriado al gran estar (que funciona también como family y que al igual que el comedor-quincho tiene salida a la galería posterior). Esto es posible porque el estar alberga una escalera voladiza (de hormigón semicubierto por madera) creando una doble altura. 
En cuanto a la decoración, el hormigón se complementa con la madera que se aprecia adentro, en la escalera, en algunos muebles, en puertas, y en el puente que separa la suite matrimonial de la de los hijos; y en el exterior, a través de detalles en la puerta de acceso principal y en el deck. El mismo juego dentro-fuera se reproduce a nivel de los  muros de piedra que cortan el continuo de hormigón en la fachada y aquellos que hacen lo propio en el estar. El acero es utilizado en barandas y tensores, así como en los artefactos de cocina. Por lo demás, la mayoría de los muebles son blancos, al igual que las paredes, o negros. Los detalles de color se distribuyen aquí y allá, en objetos de uso como las bachas de vidrio en las suites secundarias, cuyo destino esencial es remarcar aun más la austeridad formal de los materiales básicos. El resultado de todo el conjunto es una lujosa austeridad basada en la sinceridad de los materiales y la sobriedad que, en este caso, va de la mano de una filosofía que piensa la vivienda como una “máquina para vivir”.

Textos: Ma. Soledad Franco
Fotos: cedidas por Vanguarda Architects

[ PROYECTO ]
Vanguarda Architects.
Tres Arroyos 329.
Parque Industrial La Cantábrica. Haedo.
Telefax: 4628-2073 (líneas rotativas)
www.vanguarda.com.ar
[email protected]

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.