
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Hormigón, madera, acero y vidrio son los principales componentes de estavivienda unifamiliar en la que se apostó por la sinceridad de los materiales ylos volúmenes de geometría perfecta para lograr una lujosa austeridad.
Casas07 de junio de 2011 Espacio&ConfortEn la fachada de esta vivienda de 420 m² ubicada en el Club de campo Los venados impera claramente el hormigón, seccionado por muros de piedra, y el vidrio, utilizado para los enormes ventanales que, desde el frente, el contrafrente y los lados, permiten el ingreso de luz natural a todas las habitaciones de la casa a la vez que posibilitan la integración con el entorno y una bella vista al verde que la rodea.
La elección de materiales y formas es, sin lugar a dudas, moderna y proviene de un planteo racional en el que las líneas puras, la sobriedad (que se extiende a cada detalle de la decoración y de la paleta cromática) y la funcionalidad dan como resultado la paradoja de una lujosa austeridad.
Siguiendo este perfil, la distribución de los ambientes es sencilla y, al mismo tiempo, altamente práctica: en la planta baja se ubican todas las áreas de uso familiar y social; la alta se reservará para los dormitorios y otros espacios también familiares aunque más íntimos que los del piso inferior. La separación, sin embargo, no es tajante, porque todo está conectado.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.