
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**un nuevo horizonte habitable, donde el entorno agreste marino enriquece lacotidianeidad de sus moradores.
Casas07 de junio de 2011 Espacio&ConfortExiste un refugio secreto y apacible en nuestra costa atlántica, que conjuga perfectamente la belleza del paisaje marino, con estilo, confort y pura funcionalidad.Enraizada en el exclusivo barrio de San Jacinto, lindero a los bosques de Peralta Ramos de la siempre pujante ciudad de Mar del Plata, esta residencia se sitúa frente al mar con una vista más que privilegiada hacia los acantilados marplatenses. En este acogedor “paraje de almas”, se puso a sus ocupantes en una relación más íntima con la naturaleza pero sin perder privacidad, donde su ubicación y sus inmejorables visuales hacia los incontables tesoros que el “dios Poseidón” ofrece desinteresadamente fueron determinantes para definir el diseño de este soberbio proyecto. Se planteó la casa en base a una tipología de barra mixta con el objetivo de tener todos los espacios frentistas, a fin de capitalizar las vistas hacia el mar y hacia la silueta citadina, recortada suavemente en el horizonte desde todos sus interiores.Como resultado se obtuvo una arquitectura abierta, de sutil lenguaje racionalista – neoplasticista, que se relaciona fluidamente con la naturaleza circundante.Sus fachadas, un juego vanguardista de color y forma, se distinguen por la austeridad de los detalles constructivos y el carácter lúdico del color, cristalizando un diálogo fluido entre su modulación, materialidad y policromía confiriendo, de esta manera, un gran dinamismo al conjunto.
Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Fotos: Silvina Parma
PROYECTO
Estudio ARKBABEL
Arq. Alejandro Martín Rodríguez
Arq. Rodrigo Alejandro Sánchez
Tel: 15-5383-6831
[email protected]
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.