
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**una propuesta donde el resplandor del sol y la naturaleza se entrelazan enel diario vivir de sus ocupantes.
Casas13 de julio de 2011 Espacio&ConfortTratar de explicar la raíz de esta obra arquitectónica es casi imposible, porque nada tiene que ver con otras corrientes o vanguardias. Sólo se la puede admirar como una preciada obra de arte habitable, donde nada chilla, nada desentona. Cada detalle respeta un perfil sereno que cede el primer plano a la naturaleza que la envuelve.
Esta soberbia casa se materializa en City Bell, La Plata. Un ámbito urbano en el que conviven armoniosamente la ciudad y la naturaleza, donde el valorar y responder a esta variable fue una de las pautas de partidas proyectuales.
Sobre un terreno más que privilegiado, de generosas dimensiones y una geometría equilibrada, se optó por cristalizar esta residencia cercando un vacío rebosante de verdes. Un pulmón necesario, para que los diferentes espacios interiores respiren las virtudes de este envidiable solar.
Una propuesta donde se buscó aprovechar al máximo las vistas y luego adaptarlas a las necesidades de sus propietarios, quiénes deseaban un espacio integrado, abierto al entorno natural pero que, a su vez, otorgara privacidad frente a la visita de amigos y familiares. Para ello, el arquitecto Gabriel Breccia, ejecutó un plano moderno, sin dejar de lado la flexibilidad de uso en los sectores sociales, como también brindar la privacidad necesaria a los espacios íntimos. Esta casa, obra única y personal, se funde con gran empatía con su entorno natural, a través de un juego sereno pero, a la vez inquieto, de llenos y vacíos. Planos y volúmenes que se tornan únicos protagonistas por medio de la simpleza de sus formas y el carácter lúdico del uso de los diferentes materiales naturales que cálidamente los envuelven.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.