
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**en omval, ámsterdam, sobre el maravilloso río amstel, flota watervilla, lacasa que el estudio +31 architects construyó para revolucionar el estilo delas ya típicas casas- bote de los países bajos.
Casas10 de agosto de 2011 Espacio&ConfortCaminando por los canales del centro de Ámsterdam es fácil dar con antiguas embarcaciones transformadas en viviendas que suelen contar, incluso, con pequeños y bien cuidados jardines. Esto es así porque, en concreto, Holanda tiene dos tercios de su superficie bajo el nivel del mar y la gran densidad de población hace que siempre se estén buscando formas de aprovechar mejor su territorio. Atrás quedaron los diques con los que durante siglos se intentó poner freno al aumento del nivel del agua; también los botes reciclados. Sobre el río Amstel se construyen hoy verdaderas casas de diseño. Entre ellas sobresale Watervilla, la casa que hubiera hecho rabiar de envidia al mismísimo Capitán Nemo.
[ PROYECTO ]
+31ARCHITECTS
Jasper Suasso de Lima de Prado
Jorrit Houwert
Amsterdam. Holanda.
[email protected]
www.plus31architects.com
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.