
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**construida en un barrio privado de la localidad de ezeiza sobre un terrenode 910 m ², esta casa diseñada por el arquitecto luis luchesi con lacolaboracion de su equipo es una muestra de la capacidad narrativa de
Casas12 de marzo de 2012 Espacio&ConfortGrauhaus; así fue bautizada esta casa que ocupa 313 m² del lote de 910 m², construida para alegría de sus habitantes. Todas las elecciones y decisiones que se llevaron a cabo en su construcción responden al concepto abordado por el estudio de arquitectura de Luis Luchesi; forjar un camino propio, de evolución dinámica, inquieta, sensible a las variaciones del entorno, del mercado, y sobre todo, de la gente.
La casa muestra un raro equilibrio entre aquello que puede producirse (y reproducirse) de forma más o menos estandarizada y aquello que se vuelve particular, especial. Digamos que, si consideramos lo que se repite en la mayoría de las casas modernas construidas para gente con determinado poder adquisitivo –casas prismas, grandes superficies vidriadas, hormigón, madera y/o piedra como materiales dominantes e interiores espaciosos y prácticamente indivisos- como unidades narrativas (y todo relato puede reducirse a estas unidades) vemos que en la Grauhaus se las usa de forma tal que se logra contar con ellas la historia individual y específica de sus habitantes.
PROYECTO
Arq. Luis Luchesi
M. Castex 1277. Canning Design Of. 13
Tel-Fax: 54 11 5075 0109 / 4487 6369
www.estudio-ka.com.ar
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.