Arquitectura narrativa

**construida en un barrio privado de la localidad de ezeiza sobre un terrenode 910 m ², esta casa diseñada por el arquitecto luis luchesi con lacolaboracion de su equipo es una muestra de la capacidad narrativa de

Casas12 de marzo de 2012 Espacio&Confort

Grauhaus; así fue bautizada esta casa que ocupa 313 m² del lote de 910 m², construida para alegría de sus habitantes. Todas las elecciones y decisiones que se llevaron a cabo en su construcción responden al concepto abordado por el estudio de arquitectura de Luis Luchesi; forjar un camino propio, de evolución dinámica, inquieta, sensible a las variaciones del entorno, del mercado, y sobre todo, de la gente.
La casa muestra un raro equilibrio entre aquello que puede producirse (y reproducirse) de forma más o menos estandarizada y aquello que se vuelve particular, especial. Digamos que, si consideramos lo que se repite en la mayoría de las casas modernas construidas para gente con determinado poder adquisitivo –casas prismas, grandes superficies vidriadas, hormigón, madera y/o piedra como materiales dominantes e interiores espaciosos y prácticamente indivisos- como unidades narrativas (y todo relato puede reducirse a estas unidades) vemos que en la Grauhaus se las usa de forma tal que se logra contar con ellas la historia individual y específica de sus habitantes.

“En el estudio nos gusta contar historias” –aclara el arquitecto de la casa Luis Luchesi - “inclusive los programas similares son modificados por los relatos de cada familia. Pensar las casas con las personas…parece obvio pero no lo es tanto”.
Así, Grauhaus responde a un programa intimista que ha sido plasmado por medio de un zócalo de piedra que envuelve gran parte de la PB y se cierra hacia el frente generando un ingreso, un callejón, un misterio.
En la fachada la piedra es utilizada como cierre y protección, pero bajo una mirada abstracta: se une con la madera a modo de cinta interior y en el encuentro origina el acceso.
Esta envolvente resuelve las zonas de servicio, incluso el playroom al cual se puede ingresar en forma independiente haciendo honor a la privacidad y silencio.La casa en sí es un prisma de dos plantas que responde a la clásica división, pero con interrelaciones de espacios atípicos: las zonas sociales en planta baja (además de las mencionadas: cocina, comedor, estar, toilette y guardarropas en el hall de circulación, y por supuesto, parrilla, parque, piscina, estacionamiento y garaje para dos autos) y las más privadas en la planta alta (dos áreas definidas, una con la suite y otra con dos dormitorios), las cuales se vinculan con expansiones a un patio seco.
El ensamble entre este prisma y el zócalo está dado por un patio central al que se incorporan visualmente, gracias a la preeminencia del vidrio, la cocina, el comedor, el estar y la escalera que trepa su doble altura por una de sus caras.
Hay que decir que la escalera voladiza revestida en madera adquiere un lugar protagónico, ejemplificando la tan buscada síntesis entre funcionalidad y belleza. Aún más, la zona de parrilla, mesadas y depósitos externos son tratados con la misma importancia, mediante paneles de vidrio lechoso que ponen orden al contenido y afirma su rigor geométrico.
No hay dudas respecto a que la considerable amplitud de las estancias y los muebles de líneas simples en blanco y negro que se destacan en el estar y en el comedor, se balancean con la madera que se las arregla para estar presente en infinidad de detalles y revestimientos, compensando lo que de otro modo correría el riesgo de caer en un modernismo frío y despojado en exceso.
El resto de la casa es blanca, con sus perforaciones… donde la luz espera hacer su juego.~

Fotos: Leandro Arévalo


PROYECTO
Arq. Luis Luchesi

M. Castex 1277. Canning Design Of. 13
Tel-Fax: 54 11 5075 0109 / 4487 6369
www.estudio-ka.com.ar

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.