Biedermeier y Americano

_MOBILIARIO SIGLO XIX._ Una nueva burguesia en America y en Europa Centralbusca una estetica propia. Por primera vez, la demanda de mobiliario semasifica.

Decoración06 de junio de 2012 Espacio&Confort

En Europa, los imperios caían en manos del nuevo poder representado por las burguesías locales. La aristocracia imperante de principios de siglo, paulatinamente, deja atrás la escena de los acontecimientos políticos y sociales, manteniendo sólo los gustos académicos neoclásicos y sofisticados del estilo Imperio, en Francia, y el estilo Regency (*), en Inglaterra.
Esta nueva burguesía buscaba una estética propia. Por primera vez, la demanda de mobiliario, obras de arte, piezas de elaborado vidrio y porcelana, se hace masiva. Debido a esta particular demanda, se origina en Europa Central, el estilo Biedermeier (1815-1860) (**).
Un estilo que predominó en Alemania y Austria, aunque hubo muy buenos ejemplos escandinavos e italianos.
Un estilo inspirado en las líneas del estilo Imperio pero, más depuradas, estableciendo cánones de suma belleza y elegancia ligados a la practicidad y a la economía.
El diseño de estas soberbias piezas se expresa a través de una clara simetría, formas geométricas, líneas continuas y curvas gráciles que apaciguan la solemnidad del estilo imperio.
El mobiliario del estilo Biedermeier es distintivo por sus piezas de pequeñas dimensiones, de simplicidad estilística y de sobria elegancia.
El neoclasicismo también se ve plasmado en los elementos decorativos como cornisas, frisos, capiteles, columnillas, palmetas y cornupias, pero tratados con mayor ligereza, a los que se le agregan aureolas y abanicos del repertorio decorativo del estilo Regencia inglés.


Las maderas utilizadas, casi se podría decir, que son las vedettes de cada una de estas soberbias piezas. Se las deja al natural, laqueadas, barnizadas o lustradas, dejando expuesto la belleza del movimiento de sus vetas, capitalizado por los ebanistas, a través de la creativa distribución de los chapeados.
Soberbias composiciones que se pueden apreciar en los muebles de caja, como cómodas, armarios, mesas o burós o en el emblemático “secrétaire Biedermeier” o “cylinder highboy”.
A comienzos de este estilo, se realizaron muebles con maderas oscuras, decoradas con delicadas aplicaciones en plata y bronce. Ya, en sus finales, las maderas claras como el arce, el fresno, el cerezo, el nogal claro, el abedul y las raíces de abedul conformaron exquisitas piezas. A menudo, la superficie de los muebles, estaba enriquecidas por finos y delicados fileteados en madera oscura o con madera ebanizada, perpetuando de esta manera, el bicromatismo de los muebles austriacos.
Las sillas, en su mayoría, son distintivas de este estilo, por sus vistosos respaldos en forma de abanico en raíz de abedul. Muebles de refinada elegancia que conjuntamente con ployants, cómodas, feuteuil palmettes y demás soberbias piezas, fueron testigos silenciosos de encantadoras veladas bajo el influjo irresistible de las melodías de Schubert y de Beethoven.
En América, después de la revolución norteamericana y su posterior independencia en 1783, nace una nueva nación en el mundo.
La recién obtenida independencia no sólo supuso la aparición de nuevas tradiciones y el renacer de las artes sino, también, de una nueva alta sociedad. Una burguesía que creó hogares e interiores de gran belleza basados en la nueva tendencia estilística, el estilo Federal Americano.
El mueble Federal americano, una elegante fusión de los diseños ingleses de Thomas Sheraton y de George Hepplewhite, sustituye al estilo Chippendale de moda hasta ese momento.
Los respaldo de las sillas y divanes, inspirados en los diseños de Hepplewhite, se distinguen por sus formas de escudo o de rueda. También los hay rectangulares, con caladuras de rombos, en balaustrada o con forma de lira o de ánfora.
Sus patas curvilíneas desaparecen y se las reemplaza por patas rectas y las de sable.
Además, este elegante mobiliario se lo puede encontrar pintado, enchapado o con marquetería con símbolos de la nueva nación, como estrellas y el águila.
La madera más utilizada es el nogal, que comúnmente se tiñe de rojo oscuro, luego le sigue en importancia, el abedul, el cerezo y la caoba.
Los diseñadores más destacados de este período fueron Charles Honoré y Duncan Phyfe, entre otros. Este último, ebanista escocés, desarrolló delicadas piezas con chapeados de gran calidad, diseños con una fuerte influencia del estilo Biedermeier.
Gracias al sentimiento nacionalista de la nueva burguesía americana, que se abocó a diseñar magníficos interiores, el estilo federal sigue siendo admirado por coleccionistas y anticuarios.
Baltimore, Virginia y Rosselyn, entre otros, son distritos en los que actualmente es posible apreciar la belleza del mobiliario del estilo Federal.•

(*) Estilo Regency: estilo inglés del período comprendido entre los años 1812-1830, cuyos diseños remontan a las características del mobiliario de fines del siglo XVIII, con influencias grecorromanas y egipcias, donde abundan vistosas y robustas piezas laqueadas en negro con acabados en dorado.
(**) Estilo Biedermeier: se originó en Europa occidental a principios del siglo XIX y, si bien predominó en Austria y en Alemania, hay muy buenos ejemplos escandinavos e italianos. El término Biedermeier fue acuñado por dos escritores, Ludwig Eichrodt y Adolf Kussmaul en algunas poesías satíricas publicadas por un diario de Munich en 1855.•



Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt

Te puede interesar
espacio-12_02

Casa FOA | 40

Espacio&Confort
Decoración26 de diciembre de 2024

Una edición histórica desarrollada en un edificio icónico de Buenos Aires, en la que las diferentes propuestas lograron transformar espacios en experiencias.

iturroiz_16

El toque maestro

Espacio&Confort
Decoración28 de octubre de 2024

Una muestra que reúne a 13 destacados interioristas, quienes reinterpretan obras de la colección Maman, creando espacios únicos donde el arte y el diseño dialogan en perfecta armonía.

alba-dormitorios_03

Dormitorios para aventureros

Espacio&Confort
Decoración21 de agosto de 2024

Alba Pinturas comparte algunas ideas para que las paredes de los cuartos de los más pequeños del hogar sean puro incentivo a la creatividad.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email