
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**un penthouse cuyo proyecto de interiorismo se basó en la búsqueda deespacios de encuentro que permitan el pleno disfrute de diversas intensidadesy energías cotidianas.
Casas12 de julio de 2012 Espacio&ConfortEsta propuesta, puesta en manos de la arquitecta Karina Vinocur y sus colaboradores, tuvo como objetivo generar una imagen interior integral a partir de los requerimientos de sus propietarios y el lenguaje propio del edificio.
El gusto de recibir amigos o compartir momentos en familia se refleja en la manera que se pensó la arquitectura interior de este soberbio “hábitat en las alturas”.
Un penthouse de 420 m² cubiertos, con 150 m² de terrazas y balcones, al cual se le destinó gran relevancia a las áreas sociales. Ámbitos muy concurridos donde el confort, la espacialidad, la luminosidad y el buen gusto en su decoración juegan un papel preponderante.
Estas estancias se definen dentro de una caja monocromática - engamada en los off-whites -, que oficia de marco ideal para la ambientación reinante, donde priman pocas y buenas piezas de mobiliario de clara modernidad.
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Penthouse. Vivienda Unifamiliar
Ubicación: Quilmes, Pcia. Buenos Aires.
Superficie: 420 m² cubiertos
150 m² de terrazas y balcones
[ PROYECTO ]
Arq. Karina Vinocur
www.karinavinocur.com.ar
[email protected]
Cel. (0221) 15 465 9004
Colaboradores: Arq. Cielo Franzino
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.