Esplendor en las alturas

Un complejo hotelero de lujo de 929.000 m² que se convirtió en ícono de laciudad, transformando el skyline y ofreciendo las mejores vistas de la bahía:Marina Bay Sands.

Turismo13 de julio de 2012 Espacio&Confort

Singapur es un popular destino turístico, con numerosas atracciones para sus visitantes; su pasado colonial y su diversidad cultural hacen de esta isla-ciudad-país un lugar único en el mundo.
En concordancia con la singularidad singapurense, un espectacular hotel se erige en el distrito comercial de la ciudad: el Marina Bay Sands, una obra de ingeniería faraónica que se  ha convertido en uno de los establecimientos de hospedaje más exclusivos del planeta.
Diseñado por el prestigioso arquitecto Moshe Safdie, cuyos proyectos subrayan la necesidad de crear espacios significativos, vitales e inclusivos, atendiendo a la esencia de los escenarios, el hotel es un resort integrado de usos múltiples. Según su autor, el Marina Bay Sands es realmente más que un proyecto de construcción, es el microcosmos de una ciudad arraigada en la cultura, el clima y la vida contemporánea de Singapur. “Nuestro desafío era crear un lugar público vital a la escala urbana del distrito; en otras palabras, abordar la cuestión de la mega-escala e inventar un paisaje urbano que funcionara a escala humana.”
Su innovadora arquitectura y sus increíbles cifras son, sin duda, lo más destacado de este hotel. Se trata de tres torres de 55 pisos de 200 metros de altura, que están unidas en la parte superior por una enorme terraza llamada Sky Park de 340 metros de largo. La cima de las tres torres, luce una imponente figura que recuerda a un barco suspendido en el aire.

Este Sky Park cuenta con restaurantes, discotecas, un jardín botánico con más de 250 tipos de árboles y 650 especies de plantas, un observatorio público con vistas al skyline de Singapur de 360 grados. Por allí se puede pasear y ver la ciudad y el mar.  
Sin embargo, quien se lleva toda la atención de este Sky Park es la piscina de borde infinito de 150 metros (tres veces una piscina olímpica). Está construida con 181,6 toneladas de acero inoxidable y es la piscina elevada más alta del mundo, con una capacidad para 3.900 personas.
Así, el arquitecto diseñó en este hotel una estructura urbana que teje los componentes de un programa complejo en un lugar de reunión pública junto al dinámico cruce urbano.
Este hotel cuenta con 2.560 habitaciones que tienen un alto costo de hospedaje. Ofrece diferentes habitaciones simples que van desde los 39 a los 72 m², además de diversos tipos de suites de enormes dimensiones, todas con vistas al Skyline de la ciudad.
Así como el exterior, el interior también es sorprendente. El complejo hotelero cuenta con un centro de convenciones, un centro comercial (con las marcas más prestigiosas del mundo), dos teatros, seis restaurants, un casino, dos pabellones flotantes y un museo de Arte y Ciencia, construido junto a las tres torres, que es una gigantesca construcción con forma de flor de loto en cuyos 10 pétalos se distribuyen las 21 salas de exposición del mismo.   
Sin embargo, lo que más se destaca en el interior del hotel es el canal de agua que recorre una parte del centro comercial y por cuyo cauce pueden hacerse paseos en pequeños barcos.  Además, son protagonistas de este complejo diversas instalaciones de artistas reconocidos que tuvieron como objetivo crear efectos ambientales con luz, agua y viento, integrando arte y arquitectura.
Como si el hotel no fuera ya suficiente para sorprender a sus visitantes, frente al centro comercial de este complejo, en la Bahía de Singapur, cada noche se representa un espectáculo de luz, agua y sonido al que se puede asistir de forma gratuita.
Marina Bay Singapur es una construcción que cambió completamente la imagen de la ciudad y que logró materializar el desafío proyectado por el arquitecto: reconciliar la cuestión de la mega escala con la escala humana.
“Para mí, siempre hay un sentido profundo de conexión entre el medio ambiente, el contexto y la estructura del edificio. Me eligieron porque mis edificios reflejan esta filosofía de diseño”. Moshe Safdie•
Fotos: cedidas por Marina Bay Singapur
+ info: www.marinabaysands.com

 


[ INFORMACIÓN ]
Tipo de obra: Complejo hotelero. Uso mixto
Proyecto: Safdie Architects
Ubicación: Singapur, República de Singapur
Superficie: 929.000 m²
Inauguración: Junio de 2010

Te puede interesar

República Dominicana

Espacio&Confort
Turismo18 de septiembre de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos y destinos másdestacados para conocer y recorrer República Dominicana si está en los planespara tus próximas vacaciones.

Salvador: ¿Qué no perderse?

Espacio&Confort
Turismo06 de agosto de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos más destacadossi Salvador de Bahía, en Brasil, está en los planes para tus próximasvacaciones.

Perú: ¿qué no perderse?

Espacio&Confort
Turismo17 de julio de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos y destinos másdestacados para conocer y recorrer Perú si está en los planes para tuspróximas vacaciones.

Arquitectura en hielo

Espacio&Confort
Turismo25 de agosto de 2015

**suecia. jukkasj arvi, una pequeña aldea a unos 200 km por encima delcirculo polar artico, es el escenario donde se monta este increible hotel yque tiene como protagonista, el hielo.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.