Con voluntad de pertenencia

**levantada sobre los médanos que ponen fin a la playa, esta vivienda es elresultado de un sistema estético constructivo basado en el uso racional de losrecursos disponibles y con una fuerte voluntad de pertenencia.

Casas07 de agosto de 2012 Espacio&Confort

María Victoria Besonías y Luciano Kruk son los autores de esta casa que, por motivos relacionados no sólo con lo estético, sino también con las ventajas que ofrece el sistema de construcción propuesto, resultó ganadora en el año 2009 del Primer Premio Bienal de Arquitectura, Urbanismo, Investigación y Teoría, organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.
En realidad, ambos arquitectos habían obtenido ya un gran éxito a partir de introducir la idea de construir casas de hormigón en los bosques de Mar Azul que implicaran el mínimo posible de utilización de recursos materiales y formales. Tal arquitectura despojada comporta múltiples ventajas, entre las que se destacan, además de la mínima intervención y el acoplamiento al entorno agreste, (sin parquizar, el bosque no requiere de jardineros, el hormigón semeja una piedra más, etc.) la economía resultante del acortamiento de los plazos de ejecución y el costo prácticamente nulo de mantenimiento.


La casa que nos ocupa en esta nota fue, sin embargo, la primera de hormigón que el equipo realizó en la playa, lo que, por supuesto (teniendo en cuenta las variaciones entre la playa y el bosque y, dado que la idea primitiva se había basado en una exhaustiva investigación de las características del clima y el suelo en la que se construiría) exigió un nuevo estudio y las consecuentes adaptaciones del sistema constructivo.
El terreno de 950 m² se encuentra a escasos metros del médano que pone límite a la playa y presenta en el centro y en toda su longitud una elevación tipo cresta de alrededor de 3metros. Lo único que obstruye parte de las bellas vistas es, de un lado, otra casa de gran tamaño. La particularidad del terreno y la condición puesta por los clientes -un matrimonio joven con tres hijos pequeños y una intensa vida social- a saber, que los ambientes principales de la casa y sus expansiones tuvieran vista al mar, determinaron en gran medida el proyecto. Otros aspectos determinantes fueron optimizar la aislación térmica (facilitada en las casas anteriores por los árboles) en un lugar que se hallaba por definición sometido a la intensidad de los rayos del sol. De ahí que los techos sean expansiones de diferentes ambientes; vistosos decks de madera apoyados sobre losas que, además de permitir el disfrute de actividades al aire libre, funcionan como sombrillas. En el mismo sentido, para controlar el encandilamiento producido por el reflejo en la arena, se evitaron las clásicas aberturas de piso a techo, y a las existentes se las protegió con aleros y se determinó su tamaño y posición en relación con el barrido del sol y los vientos.
La casa tiene tres niveles conectados por una escalera y consta de estar comedor y cocina integrados, parrilla, terrazas de expansión, una cochera semi-cubierta y un lugar cerrado como depósito general con espacio suficiente para guardar un cuatriciclo; dos dormitorios para los hijos con un baño para compartir, una habitación de servicio o huéspedes también con su baño, y un dormitorio principal con baño privado. Esta construcción abarca 181 m².
La distribución funcional de los ambientes no es la clásica, porque estuvo por completo supeditada a la topografía del terreno. Así, la planta principal de la casa es un prisma montado perpendicularmente en la cresta del médano, uno de cuyos extremos da al mar, mientras el opuesto desciende creando una planta de acceso casi a nivel de la calle, de manera que, tras  salvar la diferencia de altura entre la calle y el nivel de acceso con unos durmientes de quebracho que fijan el médano, se creó un ingreso a la vivienda a través del semicubierto que puede oficiar de cochera. En el ingreso se destacan los portones de quebracho que cierran el depósito y la puerta de entrada. Este primer nivel aloja un hall, la habitación de huéspedes con su baño y la entrada interna al depósito y lavadero. Ascendiendo por la escalera entre muros de hormigón se llega al nivel principal en el que se dispone el estar- comedor-cocina integrado con expansiones hacia el frente y el fondo del lote, los dormitorios de los hijos y el baño. En paralelo con la primera escalera se desarrolla otra que conduce al último nivel en el que un pequeño hall permite acceder a la terraza del frente, a la del fondo y a la suite.
Sencilla tan sólo en apariencia, porque en rigor fue pensada como un reloj suizo, esta casa entrega la calidad expresiva del hormigón a la playa con la naturalidad, pero también con la resistencia de la piedra.•

Texto: Ma. Soledad Franco
Fotos: cedidas por BAK Arquitectos

[ INFORMACIÓN ]
Tipo: Vivienda Unifamiliar de Veraneo
Ubicación: Mar Azul, partido de Villa Gesell.
Superficie del terreno: 950 m²
Superficie construida: 181 m²
Año de construcción: 2008/2009

[ PROYECTO ]
BAK Arquitectos
Arq. María Victoria Besonías
Arq. Luciano Kruk
www.bakarquitectos.com.ar

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.