
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
La expansión territorial de los centros urbanos genera nuevosrequerimientos para las zonas que se van desarrollando. Barrios Urbanos,además de generar nuevos lugares donde vivir, se ocupa de estosrequerimientos.
Arquitectura28 de enero de 2023 Espacio&Confort



En consonancia con el crecimiento de las ciudades y la tendencia de descentralización, Barrios Urbanos ofrece distintas alternativas para cubrir las necesidades que se generan en las zonas donde va materializando nuevos desarrollos.
Desde hace 10 años este grupo viene desarrollando emprendimientos inmobiliarios de distintas tipologías y escalas: desde loteos, complejos multifamiliares y paseos comerciales. 
Paseos Comerciales Barrios Urbanos se caracteriza por ser pionera localmente en generar emprendimientos de mediana escala con destino comercial y oficinas, con estacionamientos y paseo peatonal, generando el concepto de tiendas de proximidad para las nuevas zonas urbanas en crecimiento.
Entre los desarrollos finalizados se encuentran: Paseo 131 y 505: con una ocupación del 100 %, cuenta con 3.000 metros cubiertos, destinado a locales comerciales y oficinas; Paseo Santa Elena (609 y 5 bis): con una ocupación del 100 %, cuenta con 800 Mts Cub, destinado a locales comerciales; Paseo Arana y 21 (419 y 21 D, Villa Elisa): con una ocupación del 100 %, cuenta con 500 metros cubiertos destinado a locales comerciales y oficinas, y Paseo Nirvana (Con Gral Belgrano y 479): con una ocupación del 100 %, destinado a locales comerciales y oficinas. 
En la actualidad se están ejecutando: Paseo Mitre (485 esq. 138): este emprendimiento cuenta con 2.600 metros cubiertos, estacionamiento para 75 vehículos, paseo peatonal, locales comerciales y oficinas. Se estima culminar la obra en Mayo de 2023.









Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Una línea de griferías minimalistas y compactas que optimizan el confort en baños pequeños.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










