
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**gracias a la elegancia de su diseño funcional y a la pureza de susmateriales, esta casa construida por martín gómez junto al staff del estudiode arquitectura mg, consigue lucir la belleza de lo adecuado.
Casas11 de octubre de 2012 Espacio&Confort“Como anillo al dedo” es una de las formas coloquiales más económicas que surgen al intentar describir cómo esta casa se ajusta a la loma con vista al mar en la que ha sido construida y, a su vez, al estilo de vida descontracturado que ese magnífico entorno propone y que quienes decidieron levantar su casa ahí –seguro- estaban buscando.
En realidad, son dos las casas -una para los propietarios y otra para los huéspedes- que se hermanan bajo el nombre de Mora Morena, conectadas no sólo por el evidente vínculo estilístico, sino por el patio central, el bajo muro de piedra y la piscina.
La separación de la casa familiar y la de las visitas es una tendencia cada vez más en boga debido a que se ofrece como una solución cómoda y razonable tanto al resguardo de la intimidad de cada quien como a temas presupuestarios y de plazos de obra. Es decir, la casa principal suele terminarse primero y se dará fin a la segunda (siempre planificada desde el inicio) con menos ansiedad, cuando el tiempo y el presupuesto así lo permitan.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.