La belleza de la adecuación

**gracias a la elegancia de su diseño funcional y a la pureza de susmateriales, esta casa construida por martín gómez junto al staff del estudiode arquitectura mg, consigue lucir la belleza de lo adecuado.

Casas11 de octubre de 2012 Espacio&Confort

“Como anillo al dedo” es una de las formas coloquiales más económicas que surgen al intentar describir cómo esta casa se ajusta a la loma con vista al mar en la que ha sido construida y, a su vez, al estilo de vida descontracturado que ese magnífico entorno propone y que quienes decidieron levantar su casa ahí –seguro- estaban buscando.
En realidad, son dos las casas -una para los propietarios y otra para los huéspedes- que se hermanan bajo el nombre de Mora Morena, conectadas no sólo por el evidente vínculo estilístico, sino por el patio central, el bajo muro de piedra y la piscina.
La separación de la casa familiar y la de las visitas es una tendencia cada vez más en boga debido a que se ofrece como una solución cómoda y razonable tanto al resguardo de la intimidad de cada quien como a temas presupuestarios y de plazos de obra. Es decir, la casa principal suele terminarse primero y se dará fin a la segunda (siempre planificada desde el inicio) con menos ansiedad, cuando el tiempo y el presupuesto así lo permitan.


En este caso, podría decirse que Morena es la casa familiar, revestida en pino guarecido en negro; mientras Mora aludiría a la reservada a los huéspedes, cuyo revestimiento, del mismo material, es algo rojizo.
Ambas responden a la forma de caja y exhiben en su fachada los mismos materiales que la naturaleza que las circunda: principalmente piedra y madera. Los grandes paneles de vidrio facilitan el aprovechamiento máximo de la luz natural y permiten la contemplación del imponente mar; el hormigón de base –revestido o a la vista- apunta, como el resto de los materiales, a la durabilidad requerida para soportar los embates de la erosión marina con bajo mantenimiento. En el mismo sentido, en el interior, los pisos son de cemento lujado (muy fáciles de limpiar) en la paleta del blanco al igual que las paredes que no están revestidas en la misma piedra que hermosea la fachada. Esto provoca un efecto de amplitud o, mejor dicho, refuerza esta característica que los ambientes poseen por sí mismos. Además de compartir las generalidades enunciadas, en el orden de la decoración –de estilo moderno atemperado con detalles rústicos y étnicos- Mora y Morena vuelven a unirse.

En cuanto a las particularidades de cada una, Morena muestra una distribución que invierte la convención según la cual los ambientes sociales ocupan el primer nivel de la edificación, mientras los más privados se reservan para el segundo. Esta inversión nada caprichosa se sostiene en la idea de adecuación de la que hablábamos: la casa es para vivirla, dado que las mejores vistas se obtienen en este paraje desde la altura, ¿por qué no contravenir una regla de decoro en favor de la comodidad y el disfrute de quienes la habitan?
Así, la casa tiene dos niveles y un sótano. En el sótano se ubican las áreas de servicio, por supuesto, con un patio que las provee de ventilación y luz natural, además de una segunda entrada distinta de la central e inmediata al garaje.
En el nivel 1 un amplio recibidor conduce a la escalera que lleva a las áreas sociales del nivel 2, protegiendo las áreas privadas que consisten en dos dormitorios con sus respectivos baños completos y una suite. Todas las habitaciones tienen conexión con el patio central y la piscina. El fabuloso deck abierto se constituye, de alguna manera, en un espacio para que la familia disfrute junta, dentro de su privacidad.
En el segundo nivel, nos encontramos con una amplia y luminosa sala de estar que se expande hacia el mar gracias a una importante terraza. El hogar de piedra, enmarcado en los mullidos sillones es, sin duda, el protagonista de la escena. Una cocina-comedor integrada y moderna cumple muy eficientemente con el resto de los requisitos de área. En la parte posterior de Morena se encuentra Mora, tributaria de una distribución más clásica: estar y cocina con desayunador en el primer nivel; las áreas privadas en el segundo. Vale hacer notar que las menores dimensiones de la casa reservada a las visitas no la hacen menos confortable: justo frente a ella el jacuzzi, el deck y la generosa pérgola con parrilla muestran una vez más cómo la adecuación (dada la conocida amabilidad del clima uruguayo es muy posible que actividades que comúnmente realizamos en el interior prefieran llevarse a cabo al aire libre) es el camino clave que conduce a Mora Morena a la belleza.

Textos: Soledad Franco
Fotos: Ezequiel Escalante. cedidas por el estudio

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda Unifamiliar.
Ubicación: Punta Piedras , Punta Del Este, Uruguay.
Superficie: 270 m²
Año: 2004

[ PROYECTO ] 
Arquitectos Martín Gómez
Arquitectos Asociados / Colaboradores: Federico Rodríguez, Domingo Miranda, Florencia Rodríguez, Florencia Rippa
www.martingomezarquitectos.com
 

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.