
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Volúmenes simples y materiales nobles son, en manos del arquitecto PanchoLópez Uhalde, herramientas suficientes para crear esta hermosa vivienda quedescomprime la forma del terreno original para interactuar con su entorno.
Casas11 de octubre de 2012 Espacio&ConfortLa localidad de City Bell es un área suburbana de la ciudad de La Plata caracterizada por calles arboladas y casas bajas generalmente dotadas de parque y parrilla. La casa construida por el arquitecto López Uhalde se levanta en un terreno de esta localidad con excelentes vistas al frente pero situado entre medianeras. Esta última condición determinó que se propusiera como idea principal de proyecto un juego de diferentes volúmenes con el fin de que descomprimieran la forma pura original y, a su vez, permitieran que la vivienda interactuara con el exterior inmediato.
Para la construcción de estos volúmenes se eligieron materiales nobles y rústicos, que se adaptan visualmente al plácido entorno suburbano en el que los propietarios decidieron vivir. Así, vemos que las diferentes fachadas se efectivizaron en un revestimiento texturado con color que se complementa con los muros en piedra (utilizada en su forma natural como mampostería), el verde del pasto del jardín delantero y el cerco de troncos de eucaliptus. La combinación en las aberturas de marcos de chapa doblada con hojas de madera maciza aporta un toque cálido. Las hormiguitas soldadas también cooperan con el tema rústico que confiere identidad al frente de la vivienda.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.