
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
**con una volumetría moderna y la piedra como protagonista, gustavo rodríguezdrimal logra una propuesta con personalidad que juega con la continuidad deladentro y el afuera.
Casas06 de noviembre de 2012 Espacio&Confort



La casa ocupa 270 m² de un lote de 1300 situado en el tradicional barrio cerrado Parque de las Naciones, un barrio que cuenta con una forestación de más de medio siglo (fundado en 1958), de casas levantadas en el verde y calles guarecidas con hileras de eucaliptos, palmeras, robles y sauces. Un entorno así no podía despreciarse. Por ese motivo, con muy buen tino, Rodríguez Drimal quiso que las cuatro fachadas de la casa gocen, con distintas permeabilidades, de esas vistas maravillosas. El frente cierra más que el resto ya que la orientación Sur, por un lado, y la intimidad pretendida por el otro, determinan tal decisión; el contrafrente se abre completamente hacia el parque gracias al ventanal de doble altura que permite disfrutar no sólo de las vistas, sino también del gran espejo de agua de la piscina que está unida a la casa. En realidad, habría que decir que la piscina, de 70 m² es, más que un recipiente unido a la casa, una extensión del estar; impresión con la que colabora el alero de 6 metros que, además de proteger al estar y al entrepiso de la exposición directa al sol, crea una zona de transición ideal, susceptible de múltiples usos.



























Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La lámpara Tolomeo, diseñada en 1987 por Michele De Lucchi y Giancarlo Fassina para Artemide, es un ícono del diseño italiano.

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.

Con gran convocatoria, la Expo Canning 2025 ofreció stands, foodtrucks y sorteos para el público.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.










