
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**con una volumetría moderna y la piedra como protagonista, gustavo rodríguezdrimal logra una propuesta con personalidad que juega con la continuidad deladentro y el afuera.
Casas06 de noviembre de 2012 Espacio&ConfortLa casa ocupa 270 m² de un lote de 1300 situado en el tradicional barrio cerrado Parque de las Naciones, un barrio que cuenta con una forestación de más de medio siglo (fundado en 1958), de casas levantadas en el verde y calles guarecidas con hileras de eucaliptos, palmeras, robles y sauces. Un entorno así no podía despreciarse. Por ese motivo, con muy buen tino, Rodríguez Drimal quiso que las cuatro fachadas de la casa gocen, con distintas permeabilidades, de esas vistas maravillosas. El frente cierra más que el resto ya que la orientación Sur, por un lado, y la intimidad pretendida por el otro, determinan tal decisión; el contrafrente se abre completamente hacia el parque gracias al ventanal de doble altura que permite disfrutar no sólo de las vistas, sino también del gran espejo de agua de la piscina que está unida a la casa. En realidad, habría que decir que la piscina, de 70 m² es, más que un recipiente unido a la casa, una extensión del estar; impresión con la que colabora el alero de 6 metros que, además de proteger al estar y al entrepiso de la exposición directa al sol, crea una zona de transición ideal, susceptible de múltiples usos.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.