
Herramienta online. A través de la web[www.etiquetadoventanas.energia.gob.
Indonesia. bajo la premisa "el lujo y el confort pueden convivir con lanaturaleza", se proyecto green village, una villa sustentable en bali donde elbambu es indiscutido protagonista.
Medio Ambiente16 de abril de 2013 Espacio&ConfortGreen Village es más que un emprendimiento residencial en uno de los lugares con una geografía que recuerda al paraíso. En realidad, es un concepto que atraviesa estos límites, con el objetivo de crear una verdadera y única comunidad verde. Ubicada en Badung, en Bali, una de las islas más espectaculares de Indonesia, esta villa está situada en un área de 18.700 m². Quien tomó la iniciativa para el desarrollo de este proyecto en 2010 fue Elora Hardy, fundadora y Directora Creativa de la firma IBUKU, una empresa de diseño con la misión de proporcionar viviendas totalmente funcionales y muebles hechos a partir de sustancias naturales, que permitan a los ocupantes vivir en una auténtica relación con la naturaleza. Elora es hija de John Hardy, creador de la Green School, situada a 5 minutos a pie de la Green Village, hecho que inspiró a la joven a tomar la iniciativa para crear el plan maestro de esta comunidad verde diseñada y construida en base a conceptos arquitectónicos de principios sostenibles y mano de obra artesanal.
Green Village está situada en un valle, a orillas del río sagrado de Ayung. Se trata de un lugar donde la premisa principal es vivir en contacto con la naturaleza, sin perder de vista el lujo y el diseño inteligente. Inspirado en la cultura y el paisaje de Bali, el principal material de construcción de esta comunidad es el bambú. “Las condiciones del suelo, la luz solar, la lluvia, la topografía de la tierra, el río, los árboles y manantiales son escasos, y hay muchos aspectos que podemos aprender a desarrollar para usarlos sin dañarlos. Aspiramos a equilibrar todos estos aspectos y conservar cada uno de estos recursos, para crear un lugar en el mundo que sostiene y apoya cada parte de sí mismo. Nuestra comunidad sería un ecosistema, cada parte vinculada a otra, interdependientes entre sí”, explica su creadora en relación al concepto de la Villa Verde. El plan es simplemente construir comunidades en bambú, porque éste es un material alternativo verde y renovable que crece más rápido que la madera ordinaria; así, entre 3 y 4 años es posible cosechar este material que tiene la fuerza de compresión del hormigón y la resistencia del acero. Existe un verdadero compromiso de cambiar la perspectiva de la gente en el potencial infinito del bambú como material de construcción. Pero sobre todo, en el caso de Green Village, la utilización del bambú permite lograr un carácter que, además de sustentable, conjuga la arquitectura con el arte. Las casas de bambú están diseñadas y construidas en torno a los contornos naturales de cada parcela con vistas excepcionales al río y los volcanes de Bali.
El concepto fue generar buenos espacios de vida, en la que la gente puede vivir ajustando el lujo y la comodidad a los paisajes naturales. De 18 casas planificadas, 5 fueron finalizadas y están ocupadas por habitantes permanentes, mientras otras 3 se encuentran en proceso de construcción. Cada casa requiere aproximadamente 4 meses de diseño y 6 para finalizar cada obra. Todo está hecho de bambú, desde los marcos de las ventanas, escaleras, mesas, sillas, pisos, e incluso paredes, motivo que convierte a cada residencia en una perfecta combinación de lujo, confort, sustentabilidad y estilo, diseñada específicamente según los deseos y necesidades de sus dueños. Los artesanos que trabajan en la Green Village son oriundos de Bali, reconocidos en todo el mundo por la calidad y la belleza de su trabajo, mientras que el bambú es un material fuerte, flexible y con una belleza particular. Esa conjunción, junto a la oportunidad que tienen los propietarios de trabajar de manera cercana con los altamente experimentados arquitectos y diseñadores, hace que cada casa pueda ser diseñada a medida, con variedad de opciones decorativas y de diseño, tanto de la casa, el piso, las habitaciones, así como el mobiliario y los detalles y terminaciones.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.