
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
**obra de la arquitecta laura bernaola y su equipo de trabajo, esta casainfunde un hálito oriental a la moderna arquitectura occidental.
Casas18 de abril de 2013 Espacio&Confort



Ante todo habría que aclarar que lo llamamos arquitectura oriental es una concesión a nuestra mente occidental: un modo de ver y simplificar un arte que nos excede y cuyas manifestaciones son más diversas de lo que la nomenclatura elegida para aludirlo deja entrever. Hecha esta salvedad, podríamos decir que nos es útil llamar así a las arquitecturas de India, Indonesia, China y Japón, en la medida en que todas ellas tienen un fuerte anclaje en la filosofía budista y, por ello, elementos en común. En los edificios tradicionales y templos, estos elementos pueden apreciarse a simple vista; en las construcciones más habituales, en las casas hechas para ser vividas, hay que aguzar el ojo para descubrir ese trasfondo común en elecciones menos obvias que las directamente ornamentales, como las que conciernen a la estructura y al equilibrio de la energía cromática, por ejemplo.
La casa tiene aproximadamente 200 m² y fue diseñada como vivienda permanente en un lote entre medianeras de 568 m² para una pareja con un niño de 9 años. El hecho de que sea vivienda permanente y no casa de escapadas o vacaciones sale a relucir en la perfecta habitabilidad que emana, una especie de calidez insuperable que habla de que alguien vive allí todos los días.



























Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










