
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**obra de la arquitecta laura bernaola y su equipo de trabajo, esta casainfunde un hálito oriental a la moderna arquitectura occidental.
Casas18 de abril de 2013 Espacio&ConfortAnte todo habría que aclarar que lo llamamos arquitectura oriental es una concesión a nuestra mente occidental: un modo de ver y simplificar un arte que nos excede y cuyas manifestaciones son más diversas de lo que la nomenclatura elegida para aludirlo deja entrever. Hecha esta salvedad, podríamos decir que nos es útil llamar así a las arquitecturas de India, Indonesia, China y Japón, en la medida en que todas ellas tienen un fuerte anclaje en la filosofía budista y, por ello, elementos en común. En los edificios tradicionales y templos, estos elementos pueden apreciarse a simple vista; en las construcciones más habituales, en las casas hechas para ser vividas, hay que aguzar el ojo para descubrir ese trasfondo común en elecciones menos obvias que las directamente ornamentales, como las que conciernen a la estructura y al equilibrio de la energía cromática, por ejemplo.
La casa tiene aproximadamente 200 m² y fue diseñada como vivienda permanente en un lote entre medianeras de 568 m² para una pareja con un niño de 9 años. El hecho de que sea vivienda permanente y no casa de escapadas o vacaciones sale a relucir en la perfecta habitabilidad que emana, una especie de calidez insuperable que habla de que alguien vive allí todos los días.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.