Mirando el mar

**construido en el marco de la iv cumbre de las américas, celebrada en 2005,y bajo la consigna de redescubrir las posibilidades del espacio público, elpuente peatonal y la plaza de las américas son propuestas arquitectónicas quenos invitan a

Arquitectura14 de mayo de 2013 Espacio&Confort

Previo a la celebración de la IV Cumbre de las Américas, que se desarrolló en Mar del Plata durante noviembre de 2005, la ciudad llevó a cabo un plan de obras con el objetivo de  emprender lo que llamaron una revitalización urbana. A través de nuevo equipamiento urbano y espacios públicos se desarrolló una importante renovación de la fisionomía marplatense, tanto en el área central como en la costanera.
El objetivo de las intervenciones fue posibilitar la integración del espacio público para proteger el patrimonio urbano y renovar la identidad de Mar del Plata. Plazas, paseos, estares urbanos, espacios verdes y miradores rejuvenecieron la imagen de la ciudad en el marco de un evento que contó con la mirada del mundo entero.
Entre tantas, se destaca el trabajo realizado por los arquitectos Guillermo de Paz y Pablo Rescia, en Punta Iglesia. El proyecto se basó en la realización de un nuevo espacio parquizado donde se encuentran la Plaza de las Américas y el puente peatonal que cruza el Paseo Dávila.

Esta intervención urbana es la continuación del Paseo de la diagonal Pueyrredón, plaza San Martín y Diagonal Alberdi, creando un sistema de plazas verdes que une la zona central de la ciudad con el paseo costero.
Así, con el objetivo de recuperar el espacio público, se realizó un nuevo diseño de solados y caminos que establecen una continuidad con la plaza adyacente, incorporando zonas de estar con equipamiento de bancos, cestos e iluminación, y deck de madera.
Con una excepcional vista panorámica a la ciudad y al mar, las obras llevadas a cabo se constituyeron como una verdadera innovación del paisaje urbano, logrando que el espacio público estableciera una relación más activa con el ciudadano.
El Puente Peatonal, además de transformar la escena frente al mar, ofrece impresionantes postales de la costa marplatense. La estructura fue realizada en acero y lapacho paraguayo, madera que fue elegida tanto para su estructura en tirantes como para el tablado que conforma la pasarela, fijadas a la estructura mediante grampas ocultas. Las tablas, al igual que los peldaños y el entablado del puente están tratadas con lacas poliuretánicas.

Por otra parte, en la Plaza de las Américas, las pérgolas, los decks y los bancos son de “anchico misionero”, también tratadas como el puente.
Hay en estas obras una estética integral, donde solados, materiales, equipamiento y luminarias responden a una misma idea, donde la intervención urbana invita a vivir los espacios, y con ello, a la participación ciudadana. Es la posibilidad de resignificar esos paseos como propios, otorgando un nuevo carácter a la costanera.
De este modo, nada aparece como fragmentos en el espacio urbano, sino que hay una búsqueda por privilegiar la continuidad visual y estética, con un marco inigualable como es el mar como imagen de fondo pero a la vez también como protagonista de la escena.
Ir andando por un lugar como distracción; o permanecer cierto tiempo en un lugar; o simplemente fijar la vista en un objeto. Pasear, estar, mirar, son las invitaciones que hacen la estas dos obras del Paseo Dávila. Contemplar el mar y la ciudad en una panorámica fantástica es siempre una buena excusa.•

FUENTE: “Ciudad Pública” de Arq. Diego Noales. Publicado en  Revista X nº2, FAUD, UNMdP
Fotos: Arq. Heber Guruciaga


 

Te puede interesar
muchtek_01

Una casa pasiva en Buenos Aires

Espacio&Confort
Arquitectura08 de abril de 2025

Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.

malba_18

Malba Puertos: un museo innovador

Espacio&Confort
Arquitectura26 de diciembre de 2024

Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email