
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**luz, funci on, volumen, espacio, materiales, color. fundamentos de estacasa que, bajo el sello del estudio cosas minimas, pone en escena unaarquitectura de la transformacion.
Casas22 de mayo de 2013 Espacio&ConfortEl extendido error que identifica la estética minimalista con una enorme habitación blanca en cuyo centro hay una mesa pelada pierde de vista dos características insoslayables del movimiento. La primera, su profunda sensibilidad hacia el contexto (qué función debería cumplir una vivienda, para quién, cómo vive y dónde serían preguntas que un minimalista se haría); la segunda: que el lema “Menos es más”, por el que ha trascendido, tiene su complemento en el menos citado “Dios está en los detalles”. Dicho sea de paso, ambos son atribuidos a MiesVan Der Rhoe quien investigó toda su vida las posibilidades plásticas de los materiales según cada caso. Y, lo más importante, ambos son incompatibles con la repetición per se.
Por supuesto, hay constantes: formas rectas, abstracción, ausencia de ornamentación fútil, materiales, entorno y funcionalidad sirven para identificar un modo de crear que apunta a lo esencial. Dentro de esas coordenadas, las diferencias pueden ser más que notables.
Fotos: Leandro Arévalo
Texto: María Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Barrio Fincas de Iraola II
Superficie del terreno: 729,7 m²
Superficie construida: 350 m²
Año de construcción: 201
[ PROYECTO ]
Estudio Cosas Mínimas
Arq. Diego Ameal - Arq. Mariana Gizzi
Acc. Colectora Bs. As. - La Plata Nº 3167/3177
Tel: (011) 4256 2695 / 15 6669 4396
[email protected]
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.