
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**obra del estudio machelett, esta suntuosa mansi on refresca el estilofrances poniendo en escena un delicado entramado de detalles.
Casas26 de junio de 2013 Espacio&ConfortSuntuosa, elegante, flexible. Los calificativos sobran porque las fotos lo dicen todo. Lo que tal vez no quede tan a la vista es la bien pensada manera en que esta casa, creada como vivienda permanente para una familia en el barrio cerrado Abril, se adapta a su entorno: Abril es identificado por La Casona, una construcción de cuatro pisos y 30 habitaciones que data de 1932 y que lleva la marca fácilmente reconocible del academicismo francés del siglo XIX (muros con vistosas molduras en símil piedra París, techos de fuertes pendientes con pizarras formando mansardas, imponentes aberturas de hierro, etc). Innovar dentro de este estilo, es entonces una de las claves para mantener la armonía del barrio, y no otra cosa hace esta casa cuya fachada se inscribe en él: observen el fino trabajo del herrero, en la puerta y en la reconstrucción de las antiguas barandas de los balcones adaptadas al lenguaje de la vivienda, la escalera adoquinada que conduce al subsuelo y, entre otros detalles de alta gama, la inclusión de piedra como revestimiento que personaliza tanto el exterior como el interior de la vivienda.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.