Antu Hue Sur

**en uno de los destinos turísticos más destacados del país, se erige estecomplejo de cabañas donde la belleza del refugio logra acoplarse a laperfección del paisaje patagónico.

Turismo06 de junio de 2013 Espacio&Confort

San Martín de Andes, situado a orillas del lago Lácar, dentro del Parque Nacional Lanín, Provincia de Neuquén, es considerado un paraíso de paz y tranquilidad, con su entorno de ríos, cascadas, cerros y mágicos bosques. Este centro turístico por excelencia ofrece al visitante numerosas propuestas.
Desde su variedad paisajística, la temporada invernal permite disfrutar a pleno del cerro Chapelco, uno de los centros de esquí más atractivos. En otoño, primavera y verano, con uno de los aires más puros y profundos de la Patagonia, San Martín ofrece la posibilidad de realizar diversas excursiones, relacionándose con la geografía de sus montañas, ríos y lagos, a través del turismo aventura, disfrutando del trekking, las salidas en kayak y el mountain bike, y otros tantos atractivos de la zona.
Allí, en ese paradisíaco centro turístico, implantado en el faldeo del cerro, inmerso en el bosque y circundado por el entorno natural, surge el Refugio de Montaña Antu Hue Sur, rodeado por la Cordillera de los Andes, a tan sólo cuatro cuadras del centro comercial y tres del Lago Lácar.


El Refugio fue proyectado y ejecutado por el Estudio de Arquitectura V2 integrado por los arquitectos Matias y María Contanza Villadeamigo, y su nombre es de origen mapuche; Antu significa sol y Hue significa lugar; Antu Hue es el Lugar del Sol.
Este exclusivo refugio está conformado por cuatro cabañas de 120 m² cada una, con el máximo nivel de equipamiento y realizadas con materiales de primera calidad.
Con la madera, la piedra y el vidrio como materiales protagonistas de las cabañas, tanto en la fachada como en los interiores, se logra una calidez y un estilo que armoniza con el bellísimo paisaje patagónico, que además se asoma por los ventanales de cada cabaña.
Las unidades cuentan, en la planta baja con un amplio estar-comedor, cocina totalmente equipada (heladera, microondas, tostadora, horno eléctrico, mesada de Corian) y toilette. Mientras que en la planta alta se ubican los dormitorios; uno principal con sommier de dos plazas y con increíbles vistas a la montaña, y un dormitorio secundario con tres sommiers de una plaza con vista al bosque. Además de un antebaño y baño completo, las cabañas cuentan con un entrepiso de descanso con un sofá de lectura, que se constituye como un espacio muy particular, desde donde se contempla el paisaje natural.

Respecto a la decoración de las cabañas, la decisión fue cuidar los detalles, con muebles de líneas simples y modernas en color negro y madera, armonizando con la propuesta conceptual del complejo. La idea de refugio se hace presente en cada rincón a través de la madera y la piedra que revisten los interiores, que junto con el hogar a leña, logran generar la sensación de amparo y resguardo. Siguiendo el concepto de máximo confort, las cabañas fueron equipadas con calefacción por radiadores en todos los ambientes, hogar a leña y Led de 32 “en estar-comedor y dormitorio principal. Cada unidad cuenta también con un deck privado e internet Wi-Fi, servicio diario de limpieza, ropa blanca y alarma.
Además de las comodidades de las cabañas, Antu Hue Sur ofrece un área de quincho y parrilla de uso compartido, estacionamiento privado y guarda ski.
Cabe destacar que San Martín de los Andes es una ciudad que tiene una arquitectura muy particular, teniendo en cuenta que existen varias ordenanzas municipales que regulan la altura y la fachada de las construcciones para que pueda preservarse el concepto urbano de este extraordinario destino patagónico. En este sentido, una de las normativas (que fue sugerida por el arquitecto Alejandro Bustillo en la década del ‘30 cuando se creó el Parque Nacional Lanín), fue que las fachadas estuvieran cubiertas por piedras. Refugio de Montaña Antu Hue Sur no sólo responde a esta reglamentación, sino que logra, a través de la elección de los materiales y los volúmenes, alcanzar el equilibrio entre lo construido y el entorno, uno de los hitos constructivos en la arquitectura sanmartinense.
Ante la exuberancia de la naturaleza, Antu Hue Sur no pretende competir ni romper con la armonía; así, logra convertirse en un destino ideal para una escapada, constituyéndose como un auténtico refugio de montaña.•


Fuente y Fotos: Antu Hue sur


[ INFORMACIÓN ]
Antu Hue Sur. Refugio de Montaña
Ubicación: Rivadavia 1186. San Martín de los Andes, Neuquén.
www.antuhuesur.com.ar


Te puede interesar

República Dominicana

Espacio&Confort
Turismo18 de septiembre de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos y destinos másdestacados para conocer y recorrer República Dominicana si está en los planespara tus próximas vacaciones.

Salvador: ¿Qué no perderse?

Espacio&Confort
Turismo06 de agosto de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos más destacadossi Salvador de Bahía, en Brasil, está en los planes para tus próximasvacaciones.

Perú: ¿qué no perderse?

Espacio&Confort
Turismo17 de julio de 2019

Viajes. Interturis te invita a conocer los puntos turísticos y destinos másdestacados para conocer y recorrer Perú si está en los planes para tuspróximas vacaciones.

Arquitectura en hielo

Espacio&Confort
Turismo25 de agosto de 2015

**suecia. jukkasj arvi, una pequeña aldea a unos 200 km por encima delcirculo polar artico, es el escenario donde se monta este increible hotel yque tiene como protagonista, el hielo.

Lo más visto
Darya_03

De Moscú a Buenos Aires

Espacio&Confort
Arquitectura07 de mayo de 2025

Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.