
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
El pasado 8 de junio se inauguró la décimo tercera edición de SerpentineGallery Pavilion, el pabellón temporal que tiene lugar cada verano en Londres.En esta oportunidad, el arquitecto invitado fue el japonés Sou Fujimoto.
Arquitectura16 de julio de 2013 Espacio&ConfortA orillas del lago Serpentine, en los jardines de Kensington, dentro del Hyde Park en Londres, se lleva a cabo cada año esta galería de arte, con exposiciones que se centran en el arte moderno y contemporáneo, y actividades relacionadas con la arquitectura, la educación y sus programas públicos, que cada año atraen a más de medio millón de visitantes. Desde el año 2000, Serpentine Gallery selecciona a un equipo de arquitectos de prestigio internacional para diseñar un pabellón en los jardines de la galería, como una pequeña muestra práctica de arquitectura contemporánea. Por allí pasaron, entre otros, Zaha Hadid, Oscar Niemeyer, Toyō Itō, Frank Gehry, Peter Zumthor, Herzog & de Meuron, entre otros. Este año, el elegido para la intervención arquitectónica que se realiza en el Kensington Garden fue Sou Fujimoto, el tercer arquitecto japonés en aceptar esta invitación. Reconocido actualmente como uno de los más populares del mundo, Fujimoto (nacido en 1971) destaca en sus obras la inspiración por las estructuras orgánicas, tales como el bosque, el nido y la cueva, y sus edificios suelen habitar un espacio entre la naturaleza y artificialidad, reinventando la relación con el entorno construido.
“Para el Pabellón del 2013 propongo un paisaje arquitectónico: un terreno transparente que anima a la gente a interactuar y explorar el sitio en diversas formas dentro del contexto de Kensington Gardens, imagino el vívido verde de los alrededores tejiendo la vida vegetal junto con una geometría de construcción que crea un nuevo tipo de medio ambiente, donde se funden lo natural y lo artificial, no sólo arquitectónico ni sólo natural, sino un encuentro único de los dos.”
De esta manera describió Fujimoto su obra, que podrá visitarse hasta el 20 de octubre. Se trata de un multiespacio público; un pabellón, de 350 m² en el jardín de Serpentine Gallery, que se constituye como una delicada estructura de celosía de varas de acero con apariencia semitransparente que armonizan con la estructura clásica de la galería, fusionándose con el parque. La estructura no necesita luz artificial porque los materiales transparentes y semitransparentes que acompañan a las barras de acero en los laterales y en el techo del pabellón permiten a la luz natural iluminar su interior. Una serie de terrazas escalonadas proporciona áreas de asientos para que el pabellón pueda ser utilizado como un espacio social flexible. Una nueva edición de Serpentine Gallery donde la creación arquitectónica logra fusionarse con la naturaleza, preservando la esencia de los jardines; lo natural y lo artificial se encuentran en esta obra de Sou Fujimoto.
Fuente y fotos: Serpentine Gallery
www.serpentinegallery.org
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.