El mar como contexto

**en la encantadora costa de la barra, se erige esta casa, obra de martíngómez, un arquitecto obsesionado por contextualizar sus obras dentro delpaisaje en el cual se encuentra inmerso. el mar y el cielo enmarcan estavivienda a la perfección.

Casas01 de agosto de 2013 Espacio&Confort

En la costa uruguaya, una pequeña población balnearia dentro del departamento de Maldonado cautiva las miradas del mundo. La Barra, a 10 kilómetros de distancia de Punta del Este, supo ser un antiguo puerto de pescadores y un lugar de veraneo para los habitantes de ciudades cercanas. Pero hoy, es uno de los puntos turísticos más exclusivos para visitantes internacionales.
Su nombre deriva de la palabra barra, que en Uruguay es usada para designar la desembocadura de un curso de agua en el mar (el arroyo Maldonado desemboca en el Atlántico volcando sus dulces aguas en el océano).
Allí, lo bohemio se conjuga con lo exclusivo, como lo hace el paisaje marítimo con las más destacadas viviendas; una de ellas es Soon, obra de Martín Gómez, el arquitecto uruguayo que supo estampar su marca en Punta del Este, dejando plantada una línea de acción y de pensamiento que se manifiesta en cada una de sus obras.


Contextualizar la obra dentro del paisaje es una de las principales premisas del trabajo de Gómez, y como lo revela esta casa, no hay dudas del respeto minucioso por esta consigna. Su originalidad parte principalmente de la utilización de los recursos naturales en contacto directo con el entorno.
Soon es el nombre de esta vivienda de 320 m² proyectada para una familia sudafricana que quería vivir en medio del pueblo de La Barra. Enmarcada por su creador en el estilo considerado arquitectura contemporánea, la casa se encuentra ubicada entre medianeras de hormigón y vidrio, abriéndose y cerrándose al pueblo y al mar con un sistema de postigos de lapacho que le otorgan privacidad y seguridad.
La fachada es simple; un rectángulo de hormigón de dos pisos, con una rampa de acceso a un subsuelo que conduce a la cochera. En el techo, una terraza que ofrece las mejores vistas del mar.
Los grandes paneles de vidrio (cubiertos en el frente por el sistema de postigos) facilitan el aprovechamiento máximo de la luz natural y permiten la contemplación del mar en el contrafrente.
Diseñada con un plano invertido, Soon muestra una distribución que altera la convención según la cual los ambientes sociales ocupan el primer nivel de la edificación, mientras los más privados se reservan para el segundo. Esta inversión permite obtener las mejores vistas del paisaje desde la altura, en donde se ubican los espacios públicos.

De esta manera, encontramos cuatro suites en planta baja organizadas a través de un hall central con una escalera recta que conduce a las áreas sociales en el primer piso, donde se encuentra un espacio abierto, diáfano. Allí mismo en la planta baja, una piscina con un deck de lapacho se constituyen como un ámbito de privacidad y descanso de la familia.
Con una increíble vista al mar, se encuentra en el primer nivel el estar y una cocina-comedor  integrada y moderna con una barra desayunador de mármol. Los amplios paneles de vidrio en el contrafrente conducen a un deck abierto con una parrilla. Una amplia y luminosa sala de estar que se expande hacia el mar gracias a la terraza donde se ubicaron muebles de exterior para el pleno disfrute del ambiente. Desde este espacio, una escalera caracol de acero conduce a una azotea, también diseñada como un sun deck de lapacho, como un espacio más para disfrutar al aire libre y especialmente para admirar con amplitud las puestas del sol.
Respecto a la decoración y materiales elegidos, se destaca, al igual que en la propuesta general de la vivienda, la necesidad de contextualizar. Evidencias de esta decisión son los pisos de cemento lujado (de fácil mantenimiento) en gris muy claro, que combinan a la perfección con las paredes blancas, provocando un efecto de amplitud, que se refleja fundamentalmente en el estar y cocina-comedor del primer piso. En el mobiliario así como en los artefactos de iluminación, el blanco es el elegido, así como la madera en la mesas del living y del comedor.
En las suites de la planta baja, se reitera la elección del mismo color y los mismos materiales que en el nivel superior. Paredes blancas, la madera en el sistema de postigos que permite regular la luz natural de las habitaciones, y también en todo el hall de distribución.   
En una casa donde el trabajo revela la obsesión del arquitecto por contextualizar, todo fue minuciosamente pensado y elegido. El paisaje es más que un simple paisaje; ese el argumento perfecto para esta obra, es el contexto, es el mar.



[ INFORMACIÓN ]

Tipo de proyecto: Vivienda Unifamiliar de veraneo
Ubicación: Jose Ignacio, Punta del Este, Uruguay
Superficie: 320 m²
Año: 2008
60 días de proyecto y 8 meses de ejecución


[ PROYECTO ]
Arquitecto Martín Gómez
Arquitectos Asociados / Colaboradores: Federico Rodríguez, Domingo Miranda, Florencia Rodríguez, Florencia Rippa
www.martingomezarquitectos.com


 

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.