
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**en la encantadora costa de la barra, se erige esta casa, obra de martíngómez, un arquitecto obsesionado por contextualizar sus obras dentro delpaisaje en el cual se encuentra inmerso. el mar y el cielo enmarcan estavivienda a la perfección.
Casas01 de agosto de 2013 Espacio&ConfortEn la costa uruguaya, una pequeña población balnearia dentro del departamento de Maldonado cautiva las miradas del mundo. La Barra, a 10 kilómetros de distancia de Punta del Este, supo ser un antiguo puerto de pescadores y un lugar de veraneo para los habitantes de ciudades cercanas. Pero hoy, es uno de los puntos turísticos más exclusivos para visitantes internacionales.
Su nombre deriva de la palabra barra, que en Uruguay es usada para designar la desembocadura de un curso de agua en el mar (el arroyo Maldonado desemboca en el Atlántico volcando sus dulces aguas en el océano).
Allí, lo bohemio se conjuga con lo exclusivo, como lo hace el paisaje marítimo con las más destacadas viviendas; una de ellas es Soon, obra de Martín Gómez, el arquitecto uruguayo que supo estampar su marca en Punta del Este, dejando plantada una línea de acción y de pensamiento que se manifiesta en cada una de sus obras.
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda Unifamiliar de veraneo
Ubicación: Jose Ignacio, Punta del Este, Uruguay
Superficie: 320 m²
Año: 2008
60 días de proyecto y 8 meses de ejecución
[ PROYECTO ]
Arquitecto Martín Gómez
Arquitectos Asociados / Colaboradores: Federico Rodríguez, Domingo Miranda, Florencia Rodríguez, Florencia Rippa
www.martingomezarquitectos.com
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.