
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**en la encantadora costa de la barra, se erige esta casa, obra de martíngómez, un arquitecto obsesionado por contextualizar sus obras dentro delpaisaje en el cual se encuentra inmerso. el mar y el cielo enmarcan estavivienda a la perfección.
Casas01 de agosto de 2013 Espacio&ConfortEn la costa uruguaya, una pequeña población balnearia dentro del departamento de Maldonado cautiva las miradas del mundo. La Barra, a 10 kilómetros de distancia de Punta del Este, supo ser un antiguo puerto de pescadores y un lugar de veraneo para los habitantes de ciudades cercanas. Pero hoy, es uno de los puntos turísticos más exclusivos para visitantes internacionales.
Su nombre deriva de la palabra barra, que en Uruguay es usada para designar la desembocadura de un curso de agua en el mar (el arroyo Maldonado desemboca en el Atlántico volcando sus dulces aguas en el océano).
Allí, lo bohemio se conjuga con lo exclusivo, como lo hace el paisaje marítimo con las más destacadas viviendas; una de ellas es Soon, obra de Martín Gómez, el arquitecto uruguayo que supo estampar su marca en Punta del Este, dejando plantada una línea de acción y de pensamiento que se manifiesta en cada una de sus obras.
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda Unifamiliar de veraneo
Ubicación: Jose Ignacio, Punta del Este, Uruguay
Superficie: 320 m²
Año: 2008
60 días de proyecto y 8 meses de ejecución
[ PROYECTO ]
Arquitecto Martín Gómez
Arquitectos Asociados / Colaboradores: Federico Rodríguez, Domingo Miranda, Florencia Rodríguez, Florencia Rippa
www.martingomezarquitectos.com
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.