
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**en cariló, un imponente volumen vidriado espeja el azul inmenso del mar. esta casa, proyectada y construida bajo el precepto “all inclusive”, fueentregada completamente lista para ser vivida.
Casas20 de agosto de 2013 Espacio&ConfortEsta vivienda es el resultado formal de dos factores presentes en el proceso creativo: por un lado, la adaptación al entorno físico, en término de orientación y vistas y, por otro, la concreción del programa funcional requerido por los propietarios.
Desde el punto de vista arquitectónico, la obra se presenta como un sólido cuerpo de hormigón, de gran sencillez compositiva, con una de sus fachadas curvas. El uso de materiales habituales en la construcción, paredes lisas y formas simples son los trazos que delinean toda una estética, que guarda relación de continuidad entre el exterior y el interior.
Vista desde el mar, la casa es un gran volumen de vidrio, con un pórtico que le da fortaleza a la estructura, Desde el punto de vista funcional, la vivienda se divide en dos plantas y un sótano, que aprovecha la pendiente del médano. Tiene acceso desde el bosque, y al llegar a la cima aparece la imponente fachada curva blanca. La interrupción que crean los planos revestidos en piedra parece generar movimiento.
La distribución, en forma de peine, se pensó para que todos los ambientes disfrutasen de las visuales del mar.
[PROYECTO]
Arq. Hugo Pouso
En Buenos Aires: (011) 4371 5548
Montevideo 666, piso 11 of. 1105
En Cariló: (02254) 570801
Paseo de La Horqueta, local 13
DECORACIÓN:
Decorador Gerardo Espinosa
(011) 1554514962
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.