
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**descubriendo la potencia del entorno, la casa creada por el arquitectoaugusto vettore y su equipo plantea una est etica esencial de ambientesductiles para la vida diaria.
Casas17 de octubre de 2013 Espacio&Confort“Vi el Ángel en el mármol y tallé hasta que lo puse en libertad” escribió Miguel Ángel acerca de una de sus esculturas y así, sin saber que ponía en escena un método profético, un modo de ver el mundo que apuntaba a descubrir las posibilidades inscriptas en la materia, dio vida a una de las pautas que rigen el arte moderno de, entre otras manifestaciones, la arquitectura. “La belleza es la purgación de lo superfluo” es otra de sus frases. Podría ser confinada entre las blancas paredes del minimalismo y, sin embargo, saber que fue proferida hacia el 1500 delata que la búsqueda de lo esencial trasciende toda moda por ser condición humana.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.