
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**fluidez espacial interior, fluidez en su relaci on con el entorno. partiendo de una idea simple, la casa creada por el estudio alessiostoichevich, expresa su vocacion natural y su belleza.
Casas28 de noviembre de 2013 Espacio&ConfortLos arquitectos Marcos Alessio y Romina Stoichevich pensaron una vivienda cuyos interiores fueran fluidos y flexibles, sin que perdieran por ello en otros aspectos como forma, función o privacidad; esta misma idea determinó una relación dialéctica con el entorno natural sobre el que la casa ofrece una mirada limpia pero del que al mismo tiempo se nutre, impregnándose de él, apropiándose de su belleza pero también contribuyendo a ella.
De volumetría contundente y composición modular, la casa se integra al paisaje a partir de la expresión y la textura de los materiales escogidos. La piedra y la madera en su función mimética, y el vidrio como membrana que permite el fundido con el constante renovarse del afuera, se hermanan en un volumen único, contenedor, del cual se desprende hacia la fachada posterior un prisma menor, de carácter sólido, que aloja la cocina.
Texto: María Soledad Franco
Fotos: Leandro Arévalo
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Gonnet, La Plata
Sup. terreno: 260 m²
Sup. cubierta: 118 m² / Sup. semicubierta: 31 m²
Año de construcción: 2012
[ PROYECTO ]
Estudio Alessio-Stoichevich
Arq. Marcos Alessio
Arq. Romina Stoichevich
(0221) 154 553202
www.alessiostoichevich.com.ar
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.