
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**obra de los arquitectos néstor asprea, marcelo astrolog y guillermoboffelli para arqasestudio, esta casa es la perfecta síntesis entre el estilode la tradicional estancia argentina del siglo xix y el de la arquitecturamoderna.
Casas22 de noviembre de 2013 Espacio&ConfortEl Mirador es un emprendimiento de 235 hectáreas situado en el km 90 de la Ruta 2 que, pese a su cercanía a centros urbanos como La Plata y Buenos Aires, permite que quienes lo habitan comulguen de verdad con la ilusión de infinitud que la vida de las ciudades se obstina en ocultar. Allí, la vista descansa en extensiones de tierra fértil cuyo verde hace gala de sus borrosas fronteras perdiéndose en lagunas y canales que salen al río Samborombón.
Frente al brazo de una de esas lagunas se sitúa esta vivienda pensada para que una familia joven con planes de crecimiento resida en ella de forma permanente. Pese a las nada escasas proporciones del predio que con aristocrática modestia señorea (el predio es de 2.640 m²) la construcción, tal vez acotada por el decoro, el gusto o la cabal comodidad del desplazamiento interno, tiene 230m² cubiertos y 40m² semicubiertos repartidos en dos niveles. De más está aclarar que la casa es más que espaciosa pero la medida de sus ambientes, lejos de verse empañada por el exceso, respira la funcionalidad de antaño y exhala la tranquilidad suplementaria de saber que ramificaciones y ampliaciones están inscriptas en su genética, latentes en los planos de los arquitectos.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.