La nueva estancia

**obra de los arquitectos néstor asprea, marcelo astrolog y guillermoboffelli para arqasestudio, esta casa es la perfecta síntesis entre el estilode la tradicional estancia argentina del siglo xix y el de la arquitecturamoderna.

Casas22 de noviembre de 2013 Espacio&Confort

El Mirador es un emprendimiento de 235 hectáreas situado en el km 90 de la Ruta 2 que, pese a su cercanía a centros urbanos como La Plata y Buenos Aires, permite que quienes lo habitan comulguen de verdad con la ilusión de infinitud que la vida de las ciudades se obstina en ocultar. Allí, la vista descansa en extensiones de tierra fértil cuyo verde hace gala de sus borrosas fronteras perdiéndose en lagunas y canales que salen al río Samborombón.
Frente al brazo de una de esas lagunas se sitúa esta vivienda pensada para que una familia joven con planes de crecimiento resida en ella de forma permanente. Pese a las nada escasas proporciones del predio que con aristocrática modestia señorea (el predio es de 2.640 m²) la construcción, tal vez acotada por el decoro, el gusto o la cabal comodidad del desplazamiento interno, tiene 230m² cubiertos y 40m²  semicubiertos repartidos en dos niveles. De más está aclarar que la casa es más que espaciosa pero la medida de sus ambientes, lejos de verse empañada por el exceso, respira la funcionalidad de antaño y exhala la tranquilidad suplementaria de saber que ramificaciones y ampliaciones están inscriptas en su genética, latentes en los planos de los arquitectos.


En parte y en varios aspectos, la casa pacta con el modelo arquitectónico tradicional de la estancia argentina de comienzos del siglo XIX. Cascos que mantuvieron la impronta colonial, austera y sencilla de la tradición criolla. La mantuvieron en parte, porque la planta rectangular de techos llanos, la ausencia de molduras complicadas y la fachada rosada (mezcla de sangre de vaca y cal) con sus ventanas de piso a techo, rendía sus interiores a la belleza de los sofisticados muebles europeos sin privarse de combinarlos con los autóctonos. El resultado era una síntesis eficaz que esta casa a su manera evoca.
A su manera: lejos del estilo colonial toma lo que le sirve de la arquitectura moderna y de la tradicional y basa su composición de líneas sencillas en la adición de volúmenes puros. Esta composición volumétrica se ve resaltada por el uso del color (se puede apreciar el inconfundible rosado) y está atravesada por un plano vertical materializado en piedra que se hace presente tanto en el exterior como en el interior. Este plano toma diferentes niveles y avanza desde el acceso, señalándolo, hasta la contrafachada.
Desde lo funcional, divide a la casa en dos sectores, de un lado el más público y del otro las dependencias privadas.
En el interior se destaca la espacialidad del estar vinculado en planta baja con el comedor y en planta alta con un estudio-sala de juegos que balconea sobre su doble altura. La estufa hogar con su chimenea acentúa la relación vertical de este espacio.
La vivienda se desarrolla de manera tal que los dormitorios, dos en la planta alta y el principal en planta baja, abran hacia el este, al sol de la mañana. Igual que el estar, a través de cuyos ventanales de dos niveles la casa se inunda de luz.
Hacia el norte la galería semicubierta por una pérgola de madera sirve, gracias a los grandes paños de vidrio elegidos a tal fin, como expansión del comedor. Este último se abre hacia el frente, como la cocina y el estudio que tienen unas muy interesantes vistas hacia el brazo de agua de la laguna. Para terminar con la distribución, desde los dormitorios de planta alta se puede acceder a una terraza que ofrece largas visuales hacia la laguna y al resto del campo.
La decoración se mofa con elegancia de la indecible frontera entre la mera funcionalidad y el minimalismo, disolviendo la filosófica cuestión en una alegría pop conquistada en base al uso del color. En este sentido se destacan el sillón carmesí del living, la pared verde manzana del cuarto infantil, el durazno intenso de la suite matrimonial y la bacha de vidrio del toilette. Por otro lado,  las habitaciones restantes se dirimirán entre el off-white y la madera.
Moderna, tradicional, equilibrada, habitable y elegante, parecen ser las características que definen nuestra nueva estancia.

Texto: María Soledad Franco
Fotos: Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Club de Campo El Mirador, Ruta 2 km90
Superficie del terreno: 2640 m²
Superficie construida: 230 m² cub., 40 m² semicub.
Año de construcción: 2011

[ PROYECTO ]
ARQASESTUDIO | Arquitectos: Marcelo Astrolog, Néstor Asprea y Guillermo Boffelli.
[email protected]
www.arqasestudio.com.ar
www.facebook/pages/ARQAS-estudio

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.